El narco

SEÑOR DIRECTOR:
Las recientes declaraciones de Alejandro Aravena sobre el avance del narcotráfico en la reconstrucción nos obligan a una reflexión profunda. Coincido: este fenómeno va más allá de la ausencia policial. Es un problema arraigado en la falta de oportunidades, políticas públicas ineficaces y un Estado descoordinado que llega tarde. En este vacío, el narco ofrece a jóvenes una vía fácil, rápida -pero peligrosa- al “éxito”; acentuado por la masificación de su cultura en redes sociales y la escena musical.
Pero en un año electoral, necesitamos más que cuñas para enfrentar esta realidad.
Necesitamos reconocer los avances del Estado en el combate al crimen organizado, que dista de la autodefensa o retórica simplista que pregonan algunos. Asimismo, levantar el secreto bancario y fortalecer el SII en el combate al crimen organizado son pasos cruciales, sin considerarlas balas de plata ante la crisis de seguridad. Son tareas de Estado que requieren la colaboración de todos, no el cómodo inmovilismo.
El narco es el enemigo público número uno. Quedarnos en declaraciones voluntaristas o la polémica del día a día, nos impide avanzar en el “fast track” de proyectos urgentes. Es vital avanzar en inteligencia, persecución, pero también vías de reinserción que le ofrezcan a jóvenes una segunda oportunidad.
Por último, la honestidad es clave. No podemos prometer ofertones electorales irrealizables.
Enfrentar al narco es una tarea compleja y seria, que exige proteger las trayectorias de vida de niños, niñas, jóvenes y adultos. La reconstrucción en medio de una crisis de seguridad no es solo material; es social, cultural y ética. Y esa tarea, sin duda, es colectiva.
Claudio Castro Salas
Alcalde de Renca
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE