Cartas al Director

“Ni fachos, ni comunachos”

FOTO: Aton.

SEÑOR DIRECTOR:

Desde el domingo pasado se han ensayado diversas explicaciones para comprender el (inesperado) porcentaje de votación obtenido por Franco Parisi: el hastío hacia los partidos políticos tradicionales, el atractivo de sus propuestas, su carisma personal o el alcance de su campaña en redes sociales, entre otras. Sin embargo, aún se pasa por alto el rol que juega el quiebre del eje izquierda-derecha en el éxito del líder del Partido de la Gente.

Hasta la reforma del sistema binominal en 2015, el diseño electoral chileno favorecía la existencia de dos grandes coaliciones, una de centroizquierda y otra de centroderecha. Con la adopción del sistema proporcional, el mapa político se diversificó y se fortalecieron opciones situadas hacia los extremos ideológicos. No obstante, un posible efecto no previsto ha sido la consolidación de un electorado que no se ubica en el continuo tradicional de izquierda a derecha. Prueba de ello es que tanto la candidata Jeannette Jara, desde el oficialismo, como José Antonio Kast, desde las derechas, están buscando captar los votos de Parisi -ella en el plano mediático, él en el territorial- bajo la premisa (cabe suponer) de que cualquiera de los dos podría atraer a parte de los 2,5 millones de personas que parecen concebir la política desde una lógica que desborda el esquema bipolar clásico.

Resta por ver si alguno de los candidatos logra efectivamente salirse de ese eje y conquistar a quienes, en palabras del fundador del PDG, no serían “ni fachos ni comunachos”.

Michelle Hafemann Berbelagua

Académica del Instituto de Ciencia Política UC

Más sobre:EleccionesParisiJara y KastQuiebre eje derecha-izquierda

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE