Prat, el héroe

SEÑOR DIRECTOR:
Con motivo de las Glorias Navales, valoramos el inmenso legado axiológico del comandante de la Esmeralda Arturo Prat, quien en un desigual combate, tomó la decisión de inmolarse en beneficio de la Patria, demostrando coraje y una enorme integridad moral, que obtuvo desde niño en la Armada, institución que lo formó desde los once años.
Algunos países que han participado en conflictos bélicos realizaron estudios, estableciendo que quienes fallecen en acciones heroicas, poseían un perfil que los caracterizaba por sus elevadas virtudes cívicas, patrióticas, sociales y familiares.
Es el caso de Prat, quién en reconocimiento a su inmolación, merece el calificativo de héroe, por ser un hombre integro, marino noble, excelente profesional, marido y padre ejemplar, cristiano por devoción, culto y abnegado abogado
El 11 de mayo de 1879, cuando Prat se despide en el portalón del Blanco Encalada del almirante Juan Williams, para hacerse cargo del bloqueo de Iquique, le dice “Si viene el Huáscar, lo abordo”, expresando con ello que ejecutaría su misión a riesgo de morir.
En el combate, Miguel Grau, sabiendo que los chilenos no se iban a rendir, opta por utilizar el espolón del buque dirigiéndolo a toda máquina sobre la Esmeralda, impactándola, es ahí que Prat, en una acción heroica, totalmente consecuente con su formación ética, se lanza al abordaje, falleciendo sobre la cubierta del buque enemigo.
Su ejemplo encendió un faro de luz, que brilló desde ese día para iluminar las sucesivas victorias en la Guerra del Pacífico, sirviendo de permanente ejemplo valórico para la ciudadanía toda y particularmente para la Armada de Chile.
Iván Stenger Larenas
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE