Cartas al Director

Un Estado que avanza en seguridad pública

Un Estado que avanza en seguridad pública Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

Al comienzo del período de este gobierno enfrentábamos situaciones críticas en seguridad pública por años de rezago en la materia. En efecto, la Macrozona Norte estaba presionada por ingresos irregulares, la Macrozona Sur con un alza sin precedentes en eventos de violencia rural y, en general, un país en el que los delitos más violentos, particularmente los homicidios, iban al alza.

Sin hacer un juicio de por qué no se reaccionó oportunamente, y entendiendo que veníamos saliendo de una pandemia, en este periodo de gobierno el Estado en su conjunto se decidió a actuar. Se impulsaron cambios legislativos sustantivos en la forma en que se aborda la seguridad –tanto en el número de leyes como en la profundidad de las transformaciones del diseño institucional–, fortalecimos nuestras instituciones, incrementamos el presupuesto en seguridad en más de un 15% –incluyendo un aumento tanto para las policías, como un 54% de aumento del presupuesto para programas preventivos– e implementamos políticas, planes y programas dirigidos a enfrentar los principales desafíos.

Esta decisión del Estado ha tenido resultados. Así, los ingresos irregulares en la Macrozona Norte se redujeron en 48% desde 2021 a 2024, mientras que los eventos de violencia en la Macrozona Sur disminuyeron en un 70% entre 2021 y 2024. Por su parte, el viernes entregamos el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados del primer semestre de 2025, cifra consolidada de todas las instituciones, incluyendo al Ministerio Público, las policías, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad Pública, entre otras. Este informe muestra que, por tercer año consecutivo, los homicidios disminuyen. Así, entre los años 2022 y 2025 la tasa de homicidios cada 100 mil habitantes ha bajado en un 24,2%, comparando el primer semestre de cada año. Estos datos muestran que Chile avanza en seguridad pública.

Lo anterior no implica que no persistan desafíos: continuar reduciendo las cifras de homicidios y delitos violentos, interrumpir tempranamente las trayectorias delictivas o lograr reducir los altos niveles de temor en la sociedad, que históricamente han sido muy elevados. Eso requiere un trabajo serio, políticas de Estado que se sustenten en el tiempo y que se basen en evidencia y liderazgos que no usen el comprensible miedo de las personas en beneficio propio. Lo que el Estado debe hacer es seguir fortaleciendo sus instituciones, pero, especialmente, mejorar su gestión con foco en resultados medibles, en favor de las personas y la confianza pública.

Luis Cordero

Ministro de Seguridad Pública

Más sobre:seguridad públicahomicidiosMacrozona NorteMacrozona Sur

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE