En entrevista con Cecilia Gutiérrez, Daniel Merino detalló la fatídica noche en la que la banda estadounidense se presentó en el festival y se convirtió en la banda más odiada de los chilenos.
Matilde García N.
14 oct 2024 02:15 PM
En entrevista con Cecilia Gutiérrez, Daniel Merino detalló la fatídica noche en la que la banda estadounidense se presentó en el festival y se convirtió en la banda más odiada de los chilenos.
Después de ser anunciada como ganadora del Nobel, la autora surcoreana no quiso dar la habitual rueda de prensa que ofrecen quienes obtienen el premio. En su lugar, acudió su padre quien dio a conocer los motivos de su hija para no hablar. Aunque sí lo hizo con la web del Nobel, donde comentó -entre otras cosas- que había tenido un día "tranquilo".
El Día de la Economía Creativa se celebra el sábado 19 de octubre en el Centro Cultural Chimkowe, que tendrá la presentación del músico chileno, Juanito Ayala.
La serie regresa el 27 de octubre a las 23:30 hrs en HBO y estará disponible para streaming en Max.
En 1951, el estudiante de medicina Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado se subieron a su motocicleta para recorrer Latinoamérica, para investigar y trabajar con personas con lepra. Cuando se enteró que en Isla de Pascua había un leprosario, decidió que sería su destino. Sin embargo, la accidentada ruta estuvo marcada por "tigres chilenos", riñas con lugareños y mentiras en los diarios.
Todas las noches, al hundirme en un sueño profundo, bien entrada la madrugada, despierto con frecuencia, cada dos horas, cada hora y media. A continuación, súbdito de las órdenes que dicta mi estómago, que es un tirano gritón, me levanto, abro la refrigeradora al lado de la cama y dejo que mi apetito improvise y decida libremente por mí
Kang, primera mujer asiática en ganar el premio de la Academia Sueca, se caracteriza por plasmar la violencia de forma poética. Sus novelas van desde la memoria histórica hasta el control del cuerpo femenino. Diversos especialistas en literatura y en estudios asiáticos profundizan en las claves para comprender la obra de esta sorpresa del Nobel.
Hace unos años, tras mudarse con su familia a Nueva York, sintió que su etapa como actor había terminado. Una impresión que se acentuó durante la pandemia. Pero luego hizo la serie 42 Días en la Oscuridad y una seguidilla de proyectos de alcance global. El último es el filme El Lugar de la Otra, de Maite Alberdi, que acaba de llegar a Netflix. Aquí habla con Culto sobre esa cinta y el momento de su carrera. “Quiero que me crean cuando interpreto a un personaje. Mientras menos cosas sepan de mí, mejor”, dice.
No digas nada, la afamada biografía de la leyenda del rock latino, vuelve a estar disponible en una edición 2024. Su autor, Sergio Marchi, actualizó el texto hasta la antesala del lanzamiento de su último disco, La lógica del escorpión. Un período turbulento, en que acompañó al ídolo en sus días de recuperación, para luego salir de su entorno. Acá, el autor desmenuza las claves de un texto en construcción y cómo ve a García tras alejarse de él. “Hay un cariño más distante, pero lo hay”.
20 años cumple la novela póstuma de Roberto Bolaño. Una obra monumental que a juicio de los expertos, no ha perdido su vigencia merced a su calidad. Tanto es así que hace pocos meses, fue incluida por el New York Times dentro de su listado de los Mejores Libros del siglo XXI. Consultados por Culto, dos escritores y un editor comentan las huellas de un libro fundamental.
Tras el concierto realizado este viernes en el Estadio Monumental, el ex Beatle permaneció en Santiago hasta este sábado. Antes de tomar el avión rumbo a Brasil, el próximo destino de su tour, el músico visitó el Círculo Israelita de Santiago junto a su esposa Nancy Shevell para celebrar el Día de la Expiación, una de las festividades más importantes del calendario judío.
Como suele suceder, fue el público de las localidades más económicas el más dispuesto a manifestar mayor emoción por su presencia, pero tampoco lograron que su entusiasmo involucrara a todo el recinto. De hecho, apenas McCartney interpretó Hey Jude y se despidió por primera vez, una parte de la masa del sector más inmediato al escenario se marchó sin disfrutar del espectacular bis dedicado exclusivamente a material Beatle
La escritora colombiana, radicada en Argentina, publica el ensayo El afuera. Una reflexión en torno a la tendencia de las clases medias latinoamericanas a encerrase cada vez más en sus propios espacios y no convivir con el exterior. En charla con Culto aborda ese tema, también la nueva visión de la maternidad en la literatura y cómo ve el gobierno de Milei.
Quizás la fórmula para apreciar esta película sea no haber visto la primera. Llegar a la sala sin expectativas. Pero eso es como embriagarse con agua o perder la somnolencia con café descafeinado. Ahí los locos serían los espectadores y no este Joker sedado, aburrido y desperfilado.
Las novedades discográficas de esta semana van desde el dub al rock duro más clásico, con escala en el gran proyecto creativo de los últimos años. No hay desperdicio.