La ex jefa del equipo encargado de adquirir vacunas para Reino Unido no sólo fue clave en el éxito de la vacunación en su país, sino también entregó un apoyo decisivo a Chile en el proceso.
20 mar 2021 10:50 PM
La ex jefa del equipo encargado de adquirir vacunas para Reino Unido no sólo fue clave en el éxito de la vacunación en su país, sino también entregó un apoyo decisivo a Chile en el proceso.
La cantidad de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos se encuentra en su máximo en 20 años. Esto ha puesto una gran presión sobre el Presidente demócrata.
Sonia del Carmen Valdivia murió la tarde de un sábado, hace un año. Fue la primera de las más de 22 mil personas que el Covid-19 ha matado en Chile. Vivía en Renca, tenía 82 años y se contagió en un almuerzo familiar. Con el regreso de la cuarentena a su comuna, y la imposibilidad de realizar una misa para recordarla, su familia aún no consigue el cierre que necesita.
Libre de las ataduras verbales del cargo que dejó hace dos meses y medio, acá juega sus primeras cartas ante la presidencial en que su partido tiene dos competidores. Pide que todos den garantías de lo que piensan. Dice no tener decidido su voto para el 4 de julio. Ni siquiera por Evelyn Matthei.
Este fin de semana se cumple un año desde que se cancelaron los eventos masivos, comenzó el toque de queda y se terminaron las fiestas en Santiago. ¿Qué recuerdos quedan de esa última noche? ¿Cómo se sobrevive un año sin bailar? En la discoteca Blondie, al menos, ese sábado terminó con una promesa inconclusa.
Luego del homicidio de su hija de cinco años, Raúl Moya se convirtió en otra persona. Dejó de lado su rutina como emprendedor y pasó a dedicar todas sus horas a la búsqueda de los responsables. ¿Qué hace un padre si siente que la justicia puede tardar demasiado? La respuesta de Moya es temeraria: buscar venganza con sus propias manos.
Las fórmulas que se barajan para zanjar un abanderado común del eje socialdemócrata -preprimarias, una convención o encuestas- podrían favorecer o perjudicar a uno u otro candidato. Las colectividades miran sus opciones, mientras sigue latente la idea de presentar una propuesta que se aleje, en cierta medida, de lo que fue la Concertación. El escenario, en todo caso, aún es incierto para un bloque que busca recuperar La Moneda. Y los resultados de los comicios de abril influirán en cómo se reconfigura el panorama.
¿Cuáles son los patrones en uno de los lugares emblemáticos de la disputa para llegar a la convención constitucional? Un análisis hecho por la empresa de data science Unholster usó las relaciones en Twitter entre los distintos candidatos para hacer un mapa donde se revelan las potenciales fortalezas, debilidades y estrategias para los postulantes.
La organización independiente Iniciativa para la Recuperación de Activos Venezolanos busca que los dineros confiscados en juicios de corrupción sean retornados y sirvan a la reconstrucción del país. Según su presidenta, el “robo total” asciende a más de US$ 300 mil millones.
Pese a que por años se ha pedido el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, hoy, ad portas de escribir una nueva Carta Magna, al menos en La Araucanía falta información sobre el proceso que comienza el 11 de abril. Las demandas que más asoman son recuperar sus tierras, su cultura y no ser discriminados ni estigmatizados.
Para el nuevo representante diplomático de Beijing, las relaciones entre China y Chile se encuentran“en el mejor momento de su historia” y sugerir que el reciente caso de las cerezas contaminadas fue una represalia de su país, “es una idea delirante”.
Doce meses le quedan al Presidente en La Moneda, un mandato que para muchos llegará a su fin, simbólicamente, tras la elección de constituyentes, tema que acaparará la agenda durante todo el 2021. El gobierno, sin embargo, se resiste a esa idea y apuesta a un diseño para lograr hitos concretos que configuren el hasta ahora difuso “legado” del Jefe de Estado.
Después de 20 años de sacerdocio -durante los cuales fue víctima de Karadima-, De la Fuente renuncia frustrado a los hábitos. Se dedicó a investigar los abusos de curas y monjas, y creyó que contándole todo al Papa Francisco allá en Roma, la cosa aquí iba a cambiar. Pero no.