Sección: LT Domingo
LT Domingo Aldo Mascareño, sociólogo: “Los chilenos tendremos que aprender a convivir en el disenso”
Crítico de la “compulsión de consenso” de la política chilena, pero no a la manera del Frente Amplio, y difusor de ideas liberales pero a marcada distancia de Carlos Peña, Aldo Mascareño (editor de la revista Estudios Públicos del CEP, profesor de la UAI y doctor en Sociología de la U. de Bielefeld, Alemania) ha pensado en sus últimos artículos sobre la torpe relación de nuestro sistema político con el creciente pluralismo de la sociedad. Partidario de los “principios suaves”, cree que llenar la Constitución de derechos particulares daría lugar a instituciones insensibles, y que la teoría crítica perdió de vista que el gran opresor no es hoy el capital, sino la indiferencia de los sistemas sociales.
La caída de la intendenta de Coquimbo, investigada por presunto fraude al Fisco, ha develado una serie de problemas en la administración regional y las infaltables rencillas políticas locales.
Después de casi cinco meses en cuarentena, este lunes Renca pasará a Fase 2. ¿Qué les dejó el encierro? Aquí los números: 200 negocios cerrados, 107 ollas comunes, más de cinco mil personas buscando trabajo y, también, una certeza: que el confinamiento por períodos tan largos como los que les tocó a ellos no es sostenible.
La vocera del máximo tribunal aborda las complicaciones de funcionamiento del Poder Judicial en medio de la pandemia y de la importancia de aumentar cada vez más la presencia de mujeres en los cargos de poder de la judicatura.
En esta entrevista, Desbordes vuelve a jugarse por el Apruebo y esboza cómo le gustaría que fuera la nueva Constitución.
En su laboratorio de la Universidad de Columbia, el científico español dirige los experimentos que más lejos han llegado en el arte de “escribir” sobre cerebros. Fue además el ideólogo del Proyecto Brain, creado por Obama para mapear el cerebro humano. Pero tan rápido han ido las cosas que ahora Yuste intenta persuadir a los líderes mundiales de legislar a tiempo sobre los “neuroderechos”, pues la tecnología capaz de editarnos el pensamiento vendría en camino. Este miércoles se anunciará un proyecto de ley inspirado en su propuesta y que podría hacer de Chile el primer país del mundo en proteger los datos cerebrales.
El senador PPD sostiene que lo que la izquierda necesita es una nueva propuesta programática -un progresismo para el siglo XXI, le llama- y que abra sus puertas a la ciudadanía: propone primarias presidenciales en las que compitan líderes de los partidos políticos e independientes en igualdad de condiciones.
Negociaciones secretas y rupturas públicas, traiciones y evocación de principios en nombre de blindajes. Los días y horas que antecedieron al momento en que la oposición no logró un acuerdo unitario para primarias en la elección de gobernadores regionales.