Abogado, académico y autor prolífico, el estadounidense fue parte, este fin de semana, del “Tenemos que hablar de Chile Fest”.
18 oct 2020 12:01 AM
Abogado, académico y autor prolífico, el estadounidense fue parte, este fin de semana, del “Tenemos que hablar de Chile Fest”.
Aunque muchos locales lucen largas filas de espera, otros tienen sus cortinas abajo y carteles de “se arrienda” en su fachada. La Tercera recorrió cuatro emblemáticos barrios comerciales de Santiago para conocer el impacto de la crisis en sus negocios. Esto es lo que vimos.
Durante cinco días, en 2011, tanto en Londres como en otras ciudades de Inglaterra, una serie de disturbios dejaron miles de detenidos, tras lo cual se realizó un cambio en la policía.
Los números del Covid en la región asustan: 106 muertos, más de 300 contagios nuevos -según el último reporte- y una tasa de positividad por sobre el 50%. Ante la segunda ola de esta pandemia, los magallánicos, enfrentados a una economía local golpeada y a una nueva cepa del virus, han tenido que aprender algo difícil: su vida en esa zona extrema del país era mucho más vulnerable de lo que ellos mismos pensaban.
El 8 de septiembre, un encapuchado asesinó de un tiro en la cabeza a Moisés Orellana (21) cerca de Cañete. Su crimen intentó silenciar a los testigos que vieron la huida del grupo armado detrás de tres incendios intencionales, los mismos que Moisés alguna vez combatió como brigadista de Conaf.
El subsecretario sostiene que los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días pueden incidir en el nivel de participación de esas elecciones. Aunque asegura que los episodios no se comparan a los del año pasado, dice que lo que “nos jugamos en este mes de octubre es una disyuntiva entre violencia y democracia”.
La excandidata presidencial marca la ruta para la política de alianzas del conglomerado y asegura que se necesita un acuerdo “lo más amplio posible”. Explica que una nueva aventura a La Moneda será una decisión en que sopesará elementos colectivos y personales.
En un diálogo vía Zoom de la Fundación Jaime Guzmán, el ministro del Interior abordó la situación de La Araucanía, el proceso constituyente, la crisis en Carabineros, describió los “errores y omisiones” de su sector y afirmó que le ha dicho directamente a la fiscal Ximena Chong que carece de objetividad.
La exministra de Educación sostiene que si el regreso a clases no comienza ahora, se podría postergar indefinidamente.
Además de las eventuales protestas para conmemorar el año del estallido social, el gobierno tiene especial preocupación por la noche del plebiscito.