No solo la Plaza Italia ha sido foco permanente de manifestaciones violentas. En diferentes regiones, vecinos y locatarios día a día son testigos de los enfrentamientos entre Carabineros y violentistas.
La Tercera
30 nov 2019 11:43 PM
No solo la Plaza Italia ha sido foco permanente de manifestaciones violentas. En diferentes regiones, vecinos y locatarios día a día son testigos de los enfrentamientos entre Carabineros y violentistas.
La performance "Un violador en tu camino" se ha replicado en diferentes ciudades, alrededor de todo el mundo.
La teoría de que la violencia iba a ceder si el país era capaz de abrirse a una agenda social poderosa y a acuerdos políticos significativos terminó haciendo agua.
"El presidente nos dice que hay algo allá afuera, que nos cuidemos, sin aceptar preguntas de la prensa. Casi no hace referencia a las personas mutiladas por los balines disparados por carabineros. Un guion que enajena y polariza porque de soslayo sugiere que lo abusos policiales son un daño colateral comparados con la amenaza incógnita a la que nos enfrentamos".
Para aislar a los violentistas, además del uso de una fuerza regulada, se requiere una actitud clara y decidida de condena a la violencia por parte de la mayoría democrática.
"Cada vez me gusta más ser amarillo", escribió en Twitter tras las reacciones al acuerdo del jueves 14. "Está llegando el momento de fundar el glorioso Partido Amarillo", agregó. Y aunque recibió los agravios correspondientes, también generó una inesperada ola de adhesión. Fernández cree que el "miedo a disonar" llegó demasiado lejos y que aún está por verse quiénes están realmente dispuestos a pensar un nuevo Chile. Aquí argumenta por qué, si cuidamos el proceso constituyente, estamos ante la posibilidad de "dar un salto magnífico".
Las causas penales abiertas por la fiscalía por violaciones a los DD.HH. han cercado a la máxima autoridad de Carabineros, quien -además- enfrenta ahora una investigación por la compra de balines utilizados para repeler las protestas, que han provocado 223 traumas oculares.
El 11 de noviembre pasado, un grupo de pobladores intentó tomarse unos terrenos aledaños a la población, motivando una dura respuesta de Carabineros. Desde ahí, Lo Hermida ha vuelto a estar en el foco por los hechos de violencia. El miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Paulo Abrão visitó el miércoles la población de Peñalolén y recogió los testimonios de 561 personas que acusan haber sido víctimas de la acción de la policía.
El martes 12 de noviembre es catalogado por muchos en La Moneda como un punto de inflexión. Ese día, señalan, el Mandatario dio inicio a un nuevo periodo en su mandato. Con Blumel, Rubilar y Briones jugando en la primera línea, el Jefe de Estado tiene como principal objetivo cuidar el acuerdo constitucional.
El estallido callejero que comenzó hace más de un mes abrió el naipe presidencial, gatilló pugnas al interior de los partidos políticos, aceleró el diálogo entre algunos sectores y tiene al borde del fraccionamiento al Frente Amplio.
Con el estallido social hemos sufrido mucha ansiedad. No es lo mismo estar acá que donde realmente está quedando la escoba, como en Valparaíso. Pero tengo clientes que han sufrido y cuando te cuentan las cosas, te afecta. Se siente en el ambiente: es tema de conversación todo el rato. Así que yo trato de hacer mi show de magia con los niños y desconectarlos tanto a ellos como a sus padres, porque estamos todos llenos de problemas.
Tras una semana marcada por declaraciones cruzadas en torno al quórum de 2/3 y en medio de nuevas negociaciones para considerar aspectos complementarios en el acuerdo constitucional, la senadora hace un llamado a todos los sectores a cuidar el consenso alcanzado, uno en que -dice- su partido fue generoso "hasta que dolió".