En total, según el organismo, desde el 19 de octubre son 232 las personas que tienen algún tipo de lesión en el ojo. De ellas, la mayoría de las heridas fueron registradas en Santiago.
La Tercera
7 dic 2019 08:15 PM
En total, según el organismo, desde el 19 de octubre son 232 las personas que tienen algún tipo de lesión en el ojo. De ellas, la mayoría de las heridas fueron registradas en Santiago.
Desde la Fiscalía Oriente señalaron que el caso lo indagada el fiscal Ricardo Jara y la PDI. En tanto, el Ministerio del Interior registró durante el viernes 11 eventos graves. El jueves habían sido dos.
Tal como estaban haciendo los alcaldes antes del "Acuerdo por la paz y la nueva Constitución", la MUS propende a sustituir al Congreso: los proyectos no deben ser discutidos allí, sino en su casa.
Al fiscal regional de la zona metropolitana sur se le asignó la responsabilidad de dilucidar si ha habido grupos organizados detrás de los incidentes más graves, como saqueos e incendios.
Los cuerpos policiales de Francia, España, Colombia y Hong Kong se han visto fuertemente cuestionadas por su actuar en protestas sociales, con un uso excesivo de la fuerza. En Brasil, el debate por una desmilitarización de la policía se ha incrementado, mientras que en EE.UU. la policía de dos ciudades tuvieron que ser reformadas ante las denuncias de un trato racista hacia la comunidad afroamericana.
Podemos hacer algo más concreto y ligado directamente al rescate de la dignidad de los que tienen menos: devolverles el Impuesto al Valor Agregado, el IVA.
El sentido común es abrumador y se traduce en una agenda clara: frenar las violaciones a los derechos humanos; restablecer el orden público enfocando la represión en vándalos y saqueadores; dar respuestas rápidas a las demandas sociales; parar los abusos de la élite, y echar a andar, ahora ya, el proceso para una nueva Constitución.
"No hay nada peor que llegar tarde a una fiesta y tratar de ponerte al día, porque te curai. Están todos con tres o cuatro tragos, pero se lo han tomado a lo largo de dos horas. Creo que muchos, frente a lo que estábamos viendo en las calles, trataron de ponerse al día demasiado rápido. Y pierden la perspectiva.", señala el extitular de Hacienda.
Mon Laferte no tiene problemas en validar los saqueos y en acusar al Ejército y a Carabineros de haber quemado las estaciones del Metro. No ha entregado ninguna evidencia, pero tampoco le importa. Estamos en tiempos de trincheras, donde lo único relevante es reafirmar las posiciones propias y destruir las del otro.
A pocos días de llegar a Chile para pasar la Navidad con su familia, la expresidenta ha seguido día a día los detalles de la crisis que vive el país. Y aunque ella debe mantener neutralidad política, su fundación asumirá un rol para enfrentar el momento.
Medellín, otrora el lugar más violento del mundo, hoy luce las protestas más pacíficas del estallido colombiano que comenzó el pasado 21 de noviembre. ¿Cuál es la fórmula?
Consciente de su responsabilidad como mandatario de la UDI en la comisión técnica que discute los detalles del proyecto constituyente, Ernesto Silva lleva consigo el histórico documento firmado el 15 de noviembre. En esta conversación, el expresidente gremialista sincera su simpatía por "No". "Estoy convencido de que la institucionalidad chilena puede ir evolucionando, más que constituirse desde cero", dice.
Aunque la acción de los manifestantes más radicales en la "zona cero" se ha focalizado en el choque directo con Carabineros, el circuito de violencia no le da respiro al barrio, cuyos habitantes se han acostumbrado a una nueva normalidad.