Tras defender durante meses la compra de la Clínica Sierra Bella por parte del municipio, la alcaldesa de Santiago canceló la millonaria transacción, dejando un manto de dudas sobre el polémico negocio.
16 abr 2023 12:06 AM
Tras defender durante meses la compra de la Clínica Sierra Bella por parte del municipio, la alcaldesa de Santiago canceló la millonaria transacción, dejando un manto de dudas sobre el polémico negocio.
Tras el escaso ambiente de campaña y el evidente desinterés por la elección de consejeros constitucionales, en la oposición se libra una soterrada batalla por liderar el sector. La UDI, RN y Evópoli acusan a sus exsocios de querer ir a boicotear -desde adentro- este segundo proceso constituyente. Los partidarios de José Antonio Kast responden que Chile Vamos ha abandonado su rol opositor, dándole a Boric varios salvavidas. El PDG, en tanto, toma palco.
Esconder el acento, pedir perdón y sentir vergüenza. Estas son algunas de las cosas que los migrantes venezolanos han tenido que hacer luego del asesinato del suboficial Palma, donde cuatro de sus compatriotas son los sospechosos. El giro es total: hace un par de años sentían que este país les daba la bienvenida.
El alcalde de La Florida se ha volcado a estudiar y a escuchar a referentes en ámbitos como economía, urbanismo, salud y seguridad. La apuesta es trascender de los temas locales y volcarse a lo nacional.
La ministra del Interior admite que es un problema que al enfrentar un debate -en este caso el de la seguridad- “no sólo tengas que debatir con la oposición, sino que tengas un debate al interior de tus filas”. Y su mensaje es claro: “Al final vas a ser evaluado porque al gobierno le vaya bien, no porque tengas contento a tu grupo, sino por el gobierno que le diste a Chile”.
El asesinato del cabo Daniel Palma puso en jaque a las coaliciones de gobierno y reveló las tensiones entre ambas luego de que no votaran alineadas la Ley Nain-Retamal en el Congreso. Por primera vez, el partido del Presidente Gabriel Boric -incluidos sus mejores amigos- decidió poner líneas rojas y desalinearse de lo que el Ejecutivo pidió.
Dayana Pereira y Evelyn Decurgez siguieron esta semana cada una de las votaciones que llevaron a la aprobación de la ley diseñada para proteger la función de Carabineros, la PDI y Gendarmería. Al día siguiente, sin embargo, el sentimiento de satisfacción con que ambas llegaron a sus casas volvió a convertirse en desazón al enterarse del asesinado a sangre fría del cabo Daniel Palma.
Para el analista, son las condiciones del país las que hicieron girar la agenda. Y agrega que si los temas prioritarios son economía y orden público, “es mejor que la conducción la tome el Socialismo Democrático, que tiene menos tejado de vidrio”.
Desde los indultos a presos durante el estallido, hasta el homicidio de tres carabineros en el mismo mes y la promulgación de la Ley Naín Retamal. Esos son algunos de los eventos que exigieron al gobierno en un tema que complica especialmente en su coalición: cómo abordar el orden público.
Pese a ser el único recinto de salud con seguridad antibalas de Latinoamérica, en el Hospital Padre Hurtado las balas siguen cayendo. Hieren a sus trabajadores, matan a sus pacientes y dejan un diagnóstico sombrío: que por más que se tomen medidas, ahí nada nunca cambia.
Brian Winter, el editor en jefe de Americas Quarterly y uno de los analistas políticos más influyentes de la región, se refiere a los logros y decepciones de la gestión del presidente izquierdista en entrevista con La Tercera.
En conversación con La Tercera, el experto señala que el respaldo al expresidente ha ido creciendo desde que el fiscal anunció que sería acusado de cargos criminales.
"Pero eso no puede significar dar un salto inmediato a caer en un Estado policial o militar, totalmente acrítico de sus instituciones", plantea el alcalde de Maipú, cuando la agenda de seguridad se ha tomado la discusión. "Fuimos una oposición sumamente injusta y a mí me preocupa que hoy la derecha, habiendo sufrido eso, esté cayendo muchas veces en las mismas prácticas ".
Por años, este abogado investigó el crimen organizado mexicano. Su experiencia aporta para entender la amenaza que ronda en el país. Afirma que “estamos a ciegas sobre cómo funcionan los carteles en Chile” y que la gran batalla se libra en los territorios cooptados por el crimen organizado.