La fiscalía se encuentra investigando tanto al Presidente peruano como a su entorno y sus familiares, desde su esposa hasta sus cuñados. Habría 15 pesquisas en contra de ellos.
14 ago 2022 12:23 AM
La fiscalía se encuentra investigando tanto al Presidente peruano como a su entorno y sus familiares, desde su esposa hasta sus cuñados. Habría 15 pesquisas en contra de ellos.
Uno de los más grandes impulsores de ideas como que EE.UU. propició los atentados del 11-S, que Barack Obama y Hillary Clinton son demonios o que la matanza de Sandy Hook fue realizada por actores, fue condenado a pagar una millonaria compensación a familiares de las víctimas de este último caso.
El exdirector ejecutivo de TVN habla del rol social de la televisión pública, a semanas de la controversia en torno a Matías del Río en Estado Nacional. Para que el canal pueda cumplir su misión de defensa del pluralismo y la democracia, dice, necesita “recuperar el afecto de sus dueños o administradores”, la clase política. El autor del himno del No se refiere también a la campaña del Apruebo.
Eran minoría, así lo sintieron -y se lo hicieron sentir- en los 12 meses de trabajo en la Convención. Siendo pocos, la centroderecha vivió sus propias desavenencias y tensiones en un proceso que los había dividido de entrada -entre quienes aprobaron y quienes rechazaron en el plebiscito de octubre de 2020-, pero que los hizo terminar juntos impugnando la propuesta del organismo.
Premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021, el académico, diplomático y periodista piensa que la Convención generó un texto que debilita al país y “crea riesgos donde no los había”.
Premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, el académico de la Universidad de Chile da algunas de sus razones para aprobar el 4 de septiembre y valora el acuerdo oficialista del jueves.
El historiador conversa sobre la paranoia, el engrupimiento y otros laberintos mentales que empujan la trama de "Una historia posible", su nuevo libro. “Hay mucho chamullo dando vueltas en nombre de lo que parece intenso o apasionante”, advierte a los apurados.
El Presidente mantuvo contacto fluido con los dirigentes del oficialismo para cerrar el acuerdo de compromisos para reformar la propuesta constitucional e incluso intervino en los momentos más tensos de las negociaciones.
Expertos coinciden en que ambas opciones cuentan con espacios para crecer en la recta final. El Apruebo se enfocará en dar vuelta a electores identificados con la centroizquierda, principalmente mujeres de sectores populares, entre 35 y 55 años, que hoy sienten incertidumbre ante la nueva Constitución. El Rechazo conservará su estrategia -sin actos masivos, logos de partido ni políticos- que los tiene arriba en las encuestas, y buscará crecer motivando a sectores que se han mantenido al margen de los procesos electorales.
El ministro de Vivienda dice que sus compañeros de gabinete han madurado con los meses de gobierno. Pero que el aprendizaje no es sólo de ellos, sino que para ser una verdadera coalición, los mayores también tienen que adaptarse a convivir con la juventud.
Antes de cumplir 18 años, Francisco robó centros comerciales, asaltó bencineras y hurtó autos por encargo. También fue detenido, pagó su condena y logró armar una nueva vida. Este es su relato y la ruta que tuvo que seguir para reinventarse.
Sea cual sea el resultado del plebiscito, la noche del 4 de septiembre se terminará una tregua entre el partido de José Antonio Kast y el bloque compuesto por RN, la UDI y Evópoli, que han buscado mantener “la fiesta en paz” por un objetivo “mayor”: el triunfo del Rechazo. “Con los 4/7 no necesitaremos a la extrema derecha para cambiar la Constitución”, advierte el senador de RN Manuel José Ossandón.
Si ya las cosas venían complicadas para La Moneda, las declaraciones del ministro sobre la diferencia de valores y principios entre su generación y la anterior las pusieron peores. La relación entre ambas coaliciones se hizo más tensa y el cambio de gabinete volvió a ponerse sobre la mesa.
Los últimos meses la Policía de Investigaciones (PDI) ha constatado un aumento de las estafas telefónicas en todo el país. Y entre los casos denunciados, se evidencian varios donde se hace referencia a vulneraciones cometidas vía la aplicación de mensajería instantánea. Por lo mismo, Romina Torres, académica de la Facultad de Ingeniería Unab Sede Viña del Mar, y el subcomisario Julio Vargas, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI, entregan todas las recomendaciones a tener en cuenta.
A los vecinos de los edificios de calle Carabineros de Chile les cambiaron el barrio. Desde finales de 2019 han tenido que acostumbrarse no sólo a disturbios y protestas, sino que también a las consecuencias sicológicas de vivir en una zona que, a casi dos años del estallido, aún no se calma.