Ya se reunió con la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, y busca concretar una cita con una de las principales cartas que maneja la colectividad para que asuma como abanderado: el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
6 mar 2025 01:02 PM
Ya se reunió con la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, y busca concretar una cita con una de las principales cartas que maneja la colectividad para que asuma como abanderado: el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
La expareja y una de las hijas del desaforado diputado -quien permanece en prisión preventiva y huelga de hambre- aseguran que sus declaraciones judiciales han sido mal utilizadas y que la Fiscalía no sigue una investigación imparcial en su contra. Persisten en la tesis de que hay una persecución política y que todas las acusaciones en contra del parlamentario son falsas.
En el escrito presentado ante el Séptimo Juzgado de Garantía, que autorizó el allanamiento y la incautación de celulares de la diputada PC, el fiscal Patricio Cooper detalla cuáles son los whatsapp que están en la mira del Ministerio Público y que fueron borrados por la exalcaldesa Irací Hassler y recuperados por la PDI. Acá la trama de cómo la presidenta de la Cámara intervino por dos amigos, uno de origen chino y el otro militante de su partido que ocupa una "chapa".
Ya como una ciudadana más -se fue anoche a su casa en metro para reforzar el punto-, la otrora ministra del Interior entró de lleno en la que será su campaña. Su primera actividad como abanderada se realizará este jueves y, por ahora, sostiene reuniones con su círculo más cercano.
Los abogados del alcalde Tomás Vodanovic presentaron una querella en contra del exparlamentario de la UDI y su exasesor parlamentario Arnoldo Domínguez. En el libelo se apunta a un financiamiento irregular de la política, en una trama que incluye la emisión de facturas falsas y gestiones directas en el municipio que dirigía su esposa, quien hoy está en prisión por fraude al Fisco.
El largo discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso estuvo marcado por la intención de que el Parlamento avance rápido en sus medidas de campaña, pero también de críticas a la oposición y polémicas, como su interés por hacerse con Groenlandia. Su primer ministro respondió que el pueblo groenlandés determinará su propio futuro, mientras que los demócratas aseguraron que responderán políticamente.
Pese a la resistencia inicial, en el bloque aseguran que con la candidatura presidencial de la ahora exministra del Interior Carolina Tohá no hay otro camino que impulsar esos comicios junto a Ximena Rincón e incluso Rodolfo Carter.
En la oposición están conscientes de que este año tendrían una posible ventaja y sus bancadas ya comenzaron a sondear nombres. Sin embargo, a diferencia de periodos pasados, en esta oportunidad son varias las voces que plantean que lo mejor para este último año es conformar una mesa directiva de unidad, que integre a representantes de los principales bloques políticos de derecha y el oficialismo.
El estudio de opinión pública realizado por Descifra -una alianza estratégica entre Copesa y Artool- muestra quiénes son las cartas a la Presidencia que mejor representan las políticas públicas en temas de mujer, además de las prioridades de la ciudadanía independiente del candidato.
El gobierno tiene un puzle pendiente por armar tras la renuncia de Carolina Tohá para ser candidata presidencial. Sin embargo, hoy la cartera está vacante y desde los mismos partidos del oficialismo y la oposición recomiendan que la actual ministra subrogante asuma la titularidad de las relaciones con el Congreso.
Un grupo de militantes de la Falange envió una carta al expresidente para instarlo a aceptar competir una vez más. Además, lo invitaron a participar en la próxima junta nacional de la colectividad.
En medio de la negociación por el desalojo de la megatoma de San Antonio, los pobladores denuncian que la abogada les hizo cobro a las familias y luego argumentó que la lucha por los terrenos no se daba en tribunales.
En la colectividad sigue vigente la nominación que hicieron a través de su comité central el sábado recién pasado de la actual diputada como la principal carta del partido para la senatorial de este año en la Región de Valparaíso. Por ahora los dirigentes cuestionan el timing de la Fiscalía. Irací Hassler, en tanto, todavía no ha sido ratificada como candidata al Parlamento, pero su nombre sigue en carpeta.
La abanderada de la UDI y RN sostuvo una cita con exmiembros UDI de la Convención Constitucional y el excandidato a la Gobernación Metropolitana durante la tarde de este lunes, quienes se han manifestado disponibles para competir al Parlamento.
En medio de presiones para que se pronuncie, la expresidenta se reunió ayer con sus colaboradores más cercanos en la sede de su fundación, Horizonte Ciudadano. Sus cercanos le han recomendado pronunciarse antes de partir a Nueva York y, según transmiten en el PS, su equipo está trabajando en una salida comunicacional para dar a conocer su decisión sobre si será o no candidata presidencial. En medio de la tensión por la espera, la ministra del Interior, Carolina Tohá, estuvo reunida con el Presidente Boric durante esta jornada.