Sección: La Tercera PM
Las comunas con más rezago son Santiago, Maipú, Puente Alto, Antofagasta y La Florida, todas con más de 35.000 personas que no se han inoculado con la cuarta dosis.
Durante las primeras etapas de la pandemia, el gremio fue uno de los principales críticos de las medidas de la administración de Sebastián Piñera, no obstante, el presidente del gremio asegura que ahora "la situación sanitaria es totalmente distinta a la que teníamos uno o dos años atrás". También asegura que "no existe ninguna duda que el sector privado y público deben seguir funcionando y deben seguir integrados".
La medida a discutirse hoy en el Legislativo, de mayoría oficialista, ha sido recibida con protestas por parte de intelectuales y escritores.
A un año y seis meses de haber sido formalizado por el millonario atraco a la empresa de transporte de Valores Esertval, personal de Carabineros detuvo a uno de los cabecillas de la banda. A diferencia de la época de su primera detención, hoy llevaba una vida sin lujos, de bajo perfil y en la clandestinidad.
Hasta marzo -y antes del cambio de mando- trabajó el Consejo Asesor para la Reforma, integrado por 14 personas, en su mayoría expertos y carabineros. El equipo no fue requerido por la nueva administración del Presidente Gabriel Boric, quien impulsó un nuevo grupo de trabajo, compuesto por funcionarios casi en su totalidad de Interior y Prevención del Delito. El proceso anterior quedó estancado en un 34% de avance, según la página web oficial que ahora está "en mantención". Exautoridades en picada contra la decisión.
La abogada y exdirectora de la ANID asumió como jefa de la División de Coordinación Interministerial (DCI) del gobierno del frenteamplista, unidad que ha jugado un rol clave en el seguimiento de los avances programáticos y en la preparación de la cuenta pública que el Mandatario rendirá este miércoles ante el Congreso Pleno. Mientras que el excoordinador programático del jefe de Estado, ha hecho lo propio desde el Segundo Piso. Los esfuerzos de ambos -y otros colaboradores- han confluido para monitorear el cumplimiento de la hoja de ruta con la que Boric llegó a La Moneda.
Si prospera el texto, que hasta ahora ha aprobado la Convención, una vez publicada la nueva Carta Fundamental, los parlamentarios podrían presentar leyes simples para permitir retiros de dinero desde las AFP. Ya no se necesitarían reformas constitucionales. "Ya tengo listo el proyecto". anuncia la diputada Pamela Jiles.
En los últimos días convencionales de distintos colectivos iniciaron una serie de conversaciones para intentar corregir en la Comisión de Armonización un artículo aprobado en febrero por el pleno. La norma cuestionada eleva el requisito de la consulta a los pueblos originarios fijado por el Convenio 169 de la OIT. "Hoy día se presenta una inconsistencia entre dos normas. Por lo tanto corresponde zanjar cuál sería el estándar aplicable", aseguró la convencional Bárbara Sepúlveda (PC).
El sábado 28 el cineasta fue trasladado hasta el recinto ubicado en la Región de Valparaíso. El centro penitenciario cuenta con un índice de peligrosidad bajo y alberga, actualmente, a 66 reclusos, los que son considerados "primerizos" y con bajo riesgo de reincidencia, aunque la mayoría de ellos estaría ahí por delitos de connotación sexual. El lugar en el que está recluido López cuenta con un dormitorio común para los imputados en prisión preventiva y -además- comparten un baño.
En el marco del primer informe de la Comisión de Normas Transitorias se rechazaron puntos referentes a la gradualidad de las disposiciones -que aún deben ser aprobadas por el pleno- y aunque se pretende buscar un nuevo acuerdo, las alarmas se encendieron. De regir de inmediato los artículos aprobados, por ejemplo, deberán dejar sus cargos en la Suprema Sergio Muñoz, Haroldo Brito, Guillermo Silva, Juan Eduardo Fuentes, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y Mario Carroza.
La situación fue alertada por el propio conductor de la autoridad, quien detalló las faltas en un informe que elevó a sus superiores administrativos del Gore.
El paso al balotaje del izquierdista Gustavo Petro y del outsider Rodolfo Hernández cambió el escenario, dejando a los partidos tradicionales, a Álvaro Uribe y al centro político representado por Sergio Fajardo como los grandes perdedores de la jornada.
La policía uniformada dispuso un operativo que involucra a personal de Valparaíso y Santiago, quienes estarán a cargo de mantener el orden público en las inmediaciones del Congreso Nacional, como también efectuar una serie de cortes de tránsito en la zona, a partir de las 7.00 de la mañana.
No tiene una relación cercana con el Presidente Gabriel Boric ni tampoco es parlamentaria, factores que podrían dificultar su instalación como nueva líder de la colectividad. Sin embargo, el diseño de la abogada -quien ya cuenta con el apoyo de tres facciones para asumir la jefatura partidaria-, contemplaría la asunción de una suerte de troika, junto a Camilo Escalona y el senador Alfonso de Urresti.