Sección: LT Sábado
La realizadora estadounidense brilló primero como actriz en películas independientes y luego saltó a la dirección con las elogiadas Lady Bird (2017) y Mujercitas (2019). Barbie, que sigue agotando funciones, la consolidó como una de las cineastas más solicitadas del momento. Y lo ha logrado apelando a conceptos con una mirada original, sin ceder ante presiones de la industria y alimentando la buena sintonía con sus actores y colaboradores.
Tras la renuncia de Giorgio Jackson, el Partido Republicano bajó la acusación constitucional en su contra. En la oposición plantearon que su salida descomprime el ambiente político. Sin embargo, no es claro si ello llevará a que se retome el diálogo previsional y tributario.
Aunque el Presidente Boric ya tenía sobre la mesa la opción de que el ahora exministro de Desarrollo Social abandonara el gabinete, no estaba estipulado que ocurriera ayer. La salida del ideólogo del Frente Amplio supone un duro golpe para el Mandatario y para el proyecto político de la coalición base de su administración.
En medio del estallido de casos entre ONG y entidades públicas que remece al gobierno, la Fiscalía Sur y el OS-7 de Carabineros avanzan silenciosamente en una investigación que afecta a una de las principales figuras del Frente Amplio en las elecciones pasadas. Una decena de testimonios dan cuenta del método usado por la exmilitante de Comunes y su círculo de hierro para desembolsar millonarias sumas de dineros fiscales por servicios inexistentes a su campaña y donde usó como “fachada” al Movimiento Chile Movilizado, fundación que tenía en su directorio a un estafeta y que, según los interrogados, hace años no existe. El Ministerio Público prepara formalizaciones.
El Ministerio Público ya ha abierto 23 causas para indagar las transferencias realizadas por diferentes reparticiones públicas a fundaciones. Hasta el momento, los recursos involucrados en estos traspasos llegan a $32.156.274.081.
Una demanda por abusos sexuales, de poder y conciencia interpuesta a fines de junio por una exalumna, pero conocida hace poco, tiene convulsionado el ambiente del recinto que, como medida preventiva, apartó a dos de los curas acusados y que ejercían como capellanes.
Para el fundador de la encuesta Cadem, que este mes cumple sus 500 ediciones y casi 10 años de trabajo, actualmente “las personas están más difíciles” y hay bolsones de votos más ocultos, lo que dificulta el trabajo de medición de la opinión pública. “Te lo reflejo de la siguiente manera”, dice: “Antes los encuestadores teníamos claro con un año de anticipación quién iba a ser el próximo Presidente de Chile. El único que no partió ganando en las encuestas es Gabriel Boric”.
El exministro y hombre clave en el nacimiento de la Concertación cree que el proceso de convergencia que se vivió en los 80 entre el mundo socialista y la DC no es reeditable en la propuesta de una gran coalición, pero ahora en el arco de la derecha, que levantó el expresidente Sebastián Piñera.
El exmandatario ha tenido un alza en las encuestas y una mayor cantidad de apariciones públicas. Además, preocupado por el devenir de su sector, ha intervenido en la propia coalición de derecha con miras a fortalecer la unidad.
Este domingo los argentinos están convocados para votar en las PASO, y aunque algunas de las carreras por las candidaturas están “decididas”, los comicios también servirán como un test para saber cuánto apoyo tiene cada coalición en competencia. Desde ya, la interna “más entretenida” es la que vive la oposición clásica, Juntos por el Cambio, y donde los precandidatos Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se siguen a poca distancia en las encuestas. El oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei también apuestan a perfilarse de cara a octubre.
El director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo y contacto nacional de Transparencia Internacional de Ecuador espera que el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio sea “la gota que derramó el vaso respecto de demandar ya acciones concretas en beneficio de la seguridad que el país necesita”.
Las indicaciones que presentó la bancada que controla el órgano redactor -con 22 consejeros- han sido ampliamente cuestionadas por diferentes sectores. Pese a eso, el partido sigue con su estrategia, donde apuestan a conseguir dar vuelta el escenario. Hasta ahora, dicen, el balance es positivo.
Sondeo ahondó en las principales percepciones de la ciudadanía en relación al rol de las mujeres en Chile. Da cuenta de que un 64% de ellas cree que, pese a los avances, la vida sigue siendo más difícil que para los hombres.