Desde Río de Janeiro, el ministro de Relaciones Exteriores expresó que "el Presidente Boric está muy tranquilo" y que "hizo su declaración como la haría cualquier ciudadano".
17 nov 2024 04:45 PM
Desde Río de Janeiro, el ministro de Relaciones Exteriores expresó que "el Presidente Boric está muy tranquilo" y que "hizo su declaración como la haría cualquier ciudadano".
Lo anterior, luego que el candidato de RN enfatizara que Evelyn Matthei le había solicitado a Claudio Orrego que dejara de utilizar videos con ella en su campaña.
Los cuestionamientos de la oposición a la recién revelada declaración del Presidente apuntan a la tardanza en el lapso de 48 horas entre que el mandatario se habría enterado de la denuncia y le habría solicitado la renuncia al subsecretario.
La acción judicial interpuesta por la abogada Nubia Vivanco se encuentra en el marco de una investigación por la entrega de $1.683 millones para la gestión del programa “Quédate”, relacionado a la prevención del suicidio.
Durante este domingo se hizo pública la declaración voluntaria que realizó el mandatario el 29 de octubre ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir.
La exalcaldesa de Santiago renunció durante esta semana al sillón municipal de la comuna, dando a entrever sus aspiraciones por competir en las próximas elecciones.
El presidente del Partido Comunista, se refirió al caso Monsalve señalando que " para la derecha el hecho pasó de ser un tema estrictamente del individuo Manuel Monsalve, a ser un tema del gobierno”.
En una declaración voluntaria ante los fiscales que llevan el caso de investigación contra el exsubsecretario Monsalve, el Presidente entregó detalles sobre cómo y cuándo se enteró de la denuncia, además de las conversaciones que mantuvo con el imputado y el director de la PDI los días que siguieron a la denuncia.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que no habían "estructurado bien una propuesta en la materia", por lo que esperan desde el Ejecutivo reponer las partidas en la discusión en el Senado la próxima semana.
El mandatario se trasladó a la nación que lidera Luiz Inácio Lula da Silva, tras culminar su paso por Lima, Perú, en el marco de su tercera participación de la Cumbre APEC.
El financiamiento del programa superaba este año los $104 mil millones y terminó por ser rechazado con 54 votos a favor de parlamentarios del oficialismo, la DC y Demócratas, 55 votos en contra de la oposición, y cuatro abstenciones.
El Mandatario también hizo un llamado ante la amenaza "de la negación a la crisis climática que algunos tienen", tesis que han defendido figuras como Donald Trump o Javier Milei. En Lima se reunió con Xi Jinping, Justin Trudeau e intervino dos veces en el marco de la APEC 2024. En Río se juntará con los primeros ministros de la India y el Reino Unido.
Durante la jornada, el timonel de la colectividad arremetió contra la gestión del gobernador metropolitano Claudio Orrego y expresó su apoyo al opositor Francisco Orrego.
Luego que el abogado Juan Pablo Hermosilla revelara una lista con 28 miembros del Poder Judicial que mantuvieron contactos con su hermano, Luis Hermosilla, la Corte Suprema aceptó la solicitud de ambos ministros de desarrollar una investigación sumaria en contra de ellos mismos.
Durante la semana, el mandatario instó al Congreso a su aprobación luego que en Comisión Mixta se rechazaran diversos fondos para los museos del país, la red de bibliotecas públicas y los denominados sitio de memoria. Ayer viernes, la Sala de la Cámara repuso todas tras un acalorado debate.