El abogado y exdiputado es la carta de Chile Vamos que intentará quedarse con un cargo que actualmente está en manos del pacto oficialista con la falange.
María José Osorio
21 nov 2024 08:51 PM
El abogado y exdiputado es la carta de Chile Vamos que intentará quedarse con un cargo que actualmente está en manos del pacto oficialista con la falange.
El exsenador se enfrentará al candidato de Chile Vamos con el objetivo de mantener la región en manos de la alianza oficialista.
En su declaración ante los fiscales, el sociólogo Camilo Araneda reconoce que esa sugerencia se produjo luego de que la afectada le contara lo ocurrido y le solicitara no contarle a nadie el hecho. Sin embargo, el padre de la denunciante afirma que Araneda le “bajó el perfil” a lo sucedido y asegura que habría disuadido a su hija de hablar con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Durante la entrega de los premios Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2023, e Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, el Mandatario destacó la intención de finalizar su gobierno con un 1% del erario nacional destinado a esta cartera y deslizó críticas a sector de la oposición ante una eventual votación contraria a estas intenciones en el Senado.
“Yo haría un llamado a tratar esto con mucha responsabilidad. La crítica es justa y es correcta. La autocrítica es necesaria. Pero el aprovechamiento político no debiera tener espacio en una situación que genera dolor”, señaló la presidenta de la Cámara de Diputados.
Arica, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, son las regiones donde los aspirantes más votados de la primera vuelta se enfrentarán en el balotaje.
El secretario de Estado negó que existiera silencio por parte del Ejecutivo y aseguró que “lo que ha habido es una actitud proactiva de parte de todas las autoridades con el objeto de contribuir al éxito de las investigaciones”.
El representante diplomático del gobierno de Javier Milei dijo a La Tercera que "lo que se está discutiendo es el nivel” de la actividad, ya que se busca hacer coincidir las agendas de los titulares de Relaciones Exteriores de ambos países.
Comités resolvieron mandatar a la presidenta de la Cámara para redactar un texto, que será sometido a consideración de todos los grupos políticos antes de ser enviado a la titular de la Mujer.
Además, el Mandatario francés aseguró que su país firmó e impulsará "a los demás países a ratificar el tratado (…) que nos permitirá construir este marco internacional".
“Creo que el manejo pésimo del gobierno no tiene otra explicación plausible. Y por lo tanto creo que estas críticas son legítimas y son justas y no son incuriosas”, marcó el presidente y diputado del gremialismo.
La ministra vocera de gobierno sostuvo que así como lo hizo con la prensa y en su declaración ante la Fiscalía, ante consultas que se soliciten por parte de la instancia de la Cámara de Diputados el Mandatario no tendrá "ningún problema en responder".
La jefa de bancada de los diputados del Frente Amplio sostuvo que si el Tribunal Supremo habría una causa “eso podía significar algún tipo de sanción. Y eso significaba imposibilidad de ir a una elección".
El diputado afirmó que seguirá su trabajo legislativo de forma independiente y que analizará si en un futuro “cambian las condiciones o algún partido en particular” lo atrae.
A través del documento, las ministras Orellana y Vallejo solicitan a la entidad “adoptar los procedimientos que resulten menester conforme la normativa legal teniendo presente también la dignidad y protección de las mujeres”.