“Es muy complejo que Gendarmería sienta que no puede proteger a una persona que está privada de libertad en la cárcel de Rancagua", planteó la alcaldesa de Providencia.
24 nov 2024 09:59 AM
“Es muy complejo que Gendarmería sienta que no puede proteger a una persona que está privada de libertad en la cárcel de Rancagua", planteó la alcaldesa de Providencia.
"Y no sirven nada en una crisis", dice -lapidario- el analista político y columnista sobre el caso Monsalve, que -a más de un mes de estallar- aún no tiene visos de cerrarse. Su análisis no tiene medias tintas: acusa impericia, falta de "sangre fría" y amateurismo por parte de La Moneda, pero exculpa a la ministra Carolina Tohá. "La única que podría haber puesto adecuadamente algún grado de distancia y de control era precisamente ella, pero quedó fuera", dice.
La contienda electoral que marcará la jornada tendrá lugar en la Región Metropolitana. Sin embargo, la expectación también se ha centrado en Valparaíso, Biobío y La Araucanía. En La Moneda, en tanto, se espera que desde las 17.00 horas los ministros sigan los resultados de unas elecciones, que según anticipó el Servel, debiesen ser "rápidas".
En la ceremonia participaron diversos representantes del mundo político, quienes destacaron principalmente su trayectoria en materia de derechos humanos.
Ante el traslado de Monsalve hacia Capitán Yáber luego de sufrir amenazas en el Complejo Penitenciario de Rancagua, hay quienes desde la oposición cuestionan un "trato especial", mientras que desde el PPD defienden que el imputado "tiene el derecho a que se resguarde su integridad" y lo importante es que "siga tras las rejas".
"El que gana con un voto más es el que gana. Nosotros creemos que vamos a ganar, pero no sabemos exactamente por cuánto, eso se va a ver solamente mañana", señaló el candidato a la reelección al GORE de la RM.
El parlamentario de oposición acusa un posible mal uso de gastos reservados del exsubsecretario del Interior cuando este se desempeñaba en aquel cargo.
El actual gobernador apuesta por su reelección este domingo. Para él, los comicios están lejos de ser un plebiscito a La Moneda. Pese a eso, reafirma su distancia con el Ejecutivo y asegura que no dudará en ser crítico cuando tenga que serlo.
Fue una campaña corta, pero intensa. Esa es la sensación expandida entre los partidos de cara a la jornada electoral de este domingo. La contienda generó fuertes enfrentamientos entre candidatos, pero también líos y altercados al interior del oficialismo y la oposición.
La carta de Chile Vamos para la gobernación de la Región de Valparaíso está confiada de lograr un triunfo en el balotaje de este domingo. Afirma que es difícil que el actual gobernador, Rodrigo Mundaca, se pueda “desligar” de La Moneda.
Las cartas por la gobernación de la Región Metropolitana ya están echadas, y Francisco y Claudio lo saben. Ambos irán a votar mañana, por separado y casi en el mismo horario, acompañados de figuras emblemáticas de sus respectivos sectores.
El exdiputado y la ingeniara agrónoma buscan suceder en el cargo al ex-DC Patricio Vallespín, quien no se presentó a la reelección.
El parlamentario José García Ruminot valoró la instancia y aseguró que “en las próximas semanas varios proyectos que vamos a poder poner en tabla algunos de ellos para su resolución final”.
La reformalización del exalcalde de Recoleta también incluye a otros siete imputados en el marco de la indagatoria que lleva a cabo la Fiscalía Regional Centro Norte.
El Mandatario, en la jornada de ayer jueves, declaró que en el extranjero se confía en Chile y sus instituciones, acusando que no pasa lo mismo con la inversión de los grandes empresarios del país.