Las medidas erráticas han provocado una incertidumbre comercial récord y un aumento de los volúmenes de importación de Estados Unidos, esto debido a posibles aumentos de los aranceles.
Esteban Polidura
12 mar 2025 11:50 AM
Las medidas erráticas han provocado una incertidumbre comercial récord y un aumento de los volúmenes de importación de Estados Unidos, esto debido a posibles aumentos de los aranceles.
El empresario se caracterizó por comentarios que algunas veces impactaron hasta en el ambiente político, aunque siempre defendiendo el trabajo duro y la labor de empresario. Aquí algunos de sus dichos de los últimos 20 años.
La frase de Warren Buffett me dejó pensando: Si tuviera que elegir entre una buena noche de sueño y todo el dinero del mundo, elegiría el sueño. Viniendo de uno de los hombres más ricos del planeta, decidí prestar más atención a esa recomendación.
Empresarios y gremios destacaron el aporte de Paulmann, a través de Cencosud, señalando que generó un antes y un después en la industria del retail y en el comercio en general. La CPC, Sofofa, CCS, CNC, AEF, Multigremial y también Andrónico Luksic lamentaron su deceso..
El primero se trata de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), un bloque con más de 670 millones de habitantes y un PIB combinado de US$ 3,8 billones, mientras que el segundo es la India, con una población de más de 1.440 millones y un PIB del orden de US$3,9 billones.
Un informe de auditoría reveló pagos a empresas proveedoras de la estatal, cuyos socios eran la cuñada, los sobrinos e incluso la hija de Patricio Céspedes Guzmán, quien omitió algunos de estos aspectos en sus declaraciones de intereses, El también ex director de Sonami ejerció como director de la estatal durante más de 12 años, en representación del gremio minero. El órgano contralor reprochó además la falta de respuesta de Enami a informes de 2020 y 2022 que advertían y ordenaban corregir la situación.
“El problema que tenemos en la política chilena puede tener cierto sesgo, pero es un problema más cultural, y es el infantilismo de creer que cualquier propuesta frívola e irresponsable porque suena bien en Youtube uno se sube arriba de eso con entusiasmo", sostuvo Óscar Landerretche.
El empresario cuenta que la venta de Corona es la única alternativa viable para salvar la firma. Asegura que la falta de liquidez es crítica y que la oferta del inversionista chino es la mejor opción para garantizar su continuidad.
El plan de Donald Trump de elevar aranceles hasta un 25% y endurecer las restricciones a China traerá consigo una guerra comercial renovada. Aunque Chile no es el objetivo principal, el impacto será inevitable.
Pedro Pablo Larraín Mery, presidente de Sartor Finance Group, presentó una nueva acción legal contra inversionistas que lo acusaron de delitos financieros. Alega que eran prestamistas, no inversionistas, y que buscan un trato preferente en la liquidación de eCapital.
De acuerdo a la Dipres, al comparar lo que está identificado como inversión pública a fines de febrero, en relación a igual mes del año anterior, se observa un incremento de 1,5%.
El futuro de Multiendas Corona sigue en suspenso. La junta de acreedores de la compañía decidió postergar la votación sobre su reorganización o posible liquidación, aplazando la decisión hasta el próximo 21 de marzo. Las diferencias entre los hermanos Paula, Malú y Herman Schupper han impedido alcanzar un acuerdo, lo que mantiene en vilo a la empresa y a sus 1.800 trabajadores.
El CEO de OpenAI imagina un futuro en el que tendrás que demostrar constantemente que no eres un robot. Su "aplicación para todo" es la respuesta, pero primero tiene que mirarte a los ojos.
Según cifras del SEA, en los últimos diez años la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental pasó de 547 a 995 días en promedio, un alza del 82%. En las Declaraciones de Impacto Ambiental, el plazo subió de 248 a 380 días. Expertos atribuyen estos retrasos a mayores exigencias normativas, más impugnaciones y una creciente judicialización, lo que genera incertidumbre para la inversión.
Este indicador del Banco Central mide el dinamismo de la demanda laboral en el sector privado formal, por lo que una caída sostenida sugiere que las empresas están reduciendo su ritmo de contratación.