"Una buena reputación en el tiempo genera confianza, la que se construye de un cúmulo de acciones que, al comunicarse, mejoran la imagen de cualquier entidad, desde una empresa, hasta un país"
31 may 2024 12:00 PM
"Una buena reputación en el tiempo genera confianza, la que se construye de un cúmulo de acciones que, al comunicarse, mejoran la imagen de cualquier entidad, desde una empresa, hasta un país"
Estas son algunas de las iniciativas que anunció este viernes el gerente general y country head de Santander Chile, Román Blanco.
La Corte Suprema deberá zanjar la disputa entre el Canal del Fútbol (CDF, ahora TNT Sports) y la Fiscalía Nacional Económica (FNE). El conflicto surgió tras la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que multó a la señal televisiva con US$27,6 millones por abuso de posición dominante. La FNE criticó que el fallo no prohibió suficientemente las prácticas anticompetitivas del canal, permitiéndole seguir limitando promociones y fijando precios mínimos de reventa.
Los aranceles a las importaciones chinas pueden perjudicar a los consumidores de bajos ingresos, pero está en juego algo mayor: la seguridad económica de Estados Unidos.
En el edificio Titanium, donde están las oficinas de Carey, asesor de Codelco, Máximo Pacheco, presidente de la estatal, y Ricardo Ramos, gerente general de SQM, estamparon la rúbrica de un trato millonario. Por SQM fueron dos directores y por Codelco, cuatro. El jueves a última hora el directorio de SQM había dado la venia al pacto. El lunes lo había hecho Codelco.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, vio con buenos ojos las cifras de empleo que publicó el INE y resaltó el trabajo del Ejecutivo para impulsar la creación de puestos de trabajo.
La iniciativa, aunque data de septiembre de 2022, carece de sentido sin acuerdo entre la minera privada y la estatal, ya que la cuprífera tendría que atravesar un período de transición, partiendo desde cero en la producción con evaporación y sin los estudios técnicos para migrar hacia el uso de tecnologías nuevas. Esto según un documento de la firma ligada al grupo Pampa, en el marco de un análisis detallado a las sinergias que supone la asociación próxima a cerrarse. Allí dice que, de haber acuerdo, el proyecto podría entrar a evaluación ambiental entre 2025 y 2026, para empezar a ejecutarse recién en 2034.
Pese a seguir en rojo, la compañía estatal mejoró su Ebitda, su margen y su resultado final, incluso con un menor precio del cobre de venta. Redujo, eso sí, su producción.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, criticó la postura de la oposición, puesto que todavía ni siquiera se empieza a trabajar en la mesa tripartita ni tampoco se conoce el proyecto.
"La prohibición podría generar un clima de desconfianza y motivar a los empleadores a privilegiar a los conocidos. El mayor perjuicio sería para personas con pocas redes de contactos, que tendrían menos oportunidades aún de las que ya tienen".
El empresario Leonidas Vial Echeverría cuestionó al Consejo de Defensa del Estado por su recurso de casación en el caso Cascadas, calificándolo de infundado y redundante. Representado por el abogado Marcelo Giovanazzi, Vial argumentó que el recurso del CDE simplemente repite argumentos ya presentados y debería ser declarado inadmisible. Esta crítica se da en el contexto de su absolución previa por la Corte de Apelaciones de una multa impuesta por la Superintendencia de Valores y Seguros en 2014.
En tanto, la mediana de la remuneración imponible fue de $865.350. Asimismo, los datos de la Superintendencia de Pensiones muestra que el 49% de los afiliados cotizó en el tercer mes del año. Esto, porque si se registraban 11.794.567 afiliados en el tercer mes del año, cuando se trata de cotizantes hubo 5.803.684 ese mes.
Un 92% indicó que no compró nada en el último CyberDay, y solo un 8% lo hizo.
La operación supone la última gran consolidación en el sector energético. Con Marathon Oil, ConocoPhillips se hace con una empresa con activos adyacentes a sus propiedades en Eagle Ford (Texas), Bakken (Dakota del Norte) y Permian. La operación también refuerza la presencia internacional de ConocoPhillips con los activos offshore de Marathon Oil en Guinea Ecuatorial.
La compañía solicitó permiso ambiental para invertir unos US$ 60 millones en cerca de 370 sondajes, la construcción de 185 plataformas y la ejecución de 92 calicatas tanto al interior como al exterior de la faena minera. El objetivo es "contar con información necesaria y suficiente para el estudio y desarrollo de futuros proyectos de Cerro Colorado".