El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, reflexionó sobre los negocios que realizó el grupo Luksic en el último tiempo, comentó los últimos movimientos de la familia y habló sobre los planes futuros.
6 may 2024 12:23 PM
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, reflexionó sobre los negocios que realizó el grupo Luksic en el último tiempo, comentó los últimos movimientos de la familia y habló sobre los planes futuros.
"Este mes se presentará el proyecto de Ley para regular el uso de la inteligencia artificial, la que buscaría (entre otras cosas), que todos se beneficien de estas tecnologías. ¿Podríamos incluir activamente la discusión de los alcances de esta ley en los foros de crecimiento y productividad?"
El expresidente de la CPC y empresario agrícola cree que aumentar la edad para pensionarse puede generar un impacto inmediato en las jubilaciones y respondió al rechazo que genera la idea en parte del gobierno. “La ministra Jara puede tener su opinión, yo puedo tener la mía, pero quien corta el ‘queque’ es la Cámara de Diputados y el Senado; ahí están representadas todas las sensibilidades”, sentenció.
Omar Larré, Co fundador de Fintual y gerente de inversiones, apunta a un revisión de la Ley 20.712 de Chile sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales.
Durante la pandemia existía una baja circulación de monedas en el país, pues las personas preferían otros métodos de pago. Ahora todo parece haber vuelto a la normalidad. Al menos eso es lo que asegura la última memoria del BC, donde sostiene que “durante 2023, se produjo un importante aumento en el retorno del flujo de circulación de monedas".
Un juez federal podría dictar sentencia este verano boreal en un caso histórico para el gobierno.
La Corte de Apelaciones de Pucallpa de Perú confirmó la detención del ex gerente general de Primus Capital, Francisco Coeymans, imputado por el Ministerio Público de una millonaria estafa que afectó al factoring controlado por el empresario financiero y vitivinícola Raimundo Valenzuela. En paralelo, esta mañana también el Tribunal Constitucional (TC) desestimó el recurso de inaplicabilidad constitucional que presentó el exejecutivo.
Agrupaciones gremiales de centros comerciales y restaurantes pidieron al gobierno aplazar las mayores exigencias que establece la Ley N°21.368 a contar de agosto de 2024 y que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas. La presidenta Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich, sostuvo que “se requiere más plazo para la entrada en vigencia de esta ley, ya que falta el reglamento y, en consecuencia, hay varios aspectos de la normativa que se desconocen".
Ignacio Vila, su nuevo gerente general, estimó que el fin de la crisis inmobiliaria comenzaría a verse en 2025. Sin embargo aseguró que los problemas financieros de las empresas de construcción ha disminuido durante este año, no así el de las inmobiliarias.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, explica que lo se buscará ahora es dejar instalado un consejo salarial para abordar de manera integral la evolución de las remuneraciones, y que ya no hay una meta específica a alcanzar al término del gobierno de Gabriel Boric. "No tenemos una cifra planteada", retrocede.
La Comisión Federal de Comercio alega que Scott Sheffield intentó coordinar la producción y los precios del petróleo; la agencia remite el caso a una posible investigación penal. Las acusaciones se producen cuando Exxon Mobil llegó a un acuerdo con las autoridades antimonopolio para no incorporar a Sheffield a su consejo de administración. El acuerdo permite a Exxon cerrar prontamente un acuerdo de US$ 60.000 millones para adquirir su rival Pioneer.
El abogado Álvaro Camus, quien formaba parte del estudio Guzmán y Asociados, encabezado por Antonio Guzmán, imputado por el millonario fraude que afectó al factoring Primus Capital, falsificó un documento de la CMF. El escrito formaba parte de un arbitraje entre dos empresas y detonó un allanamiento del bufete. A raíz de la diligencia, los funcionarios de la PDI incautaron celulares y computadores de los abogados presentes. Hoy hay un recurso de amparo busca que la Fiscalía devuelva los artículos a los juristas.
“No me parece correcto o adecuado que el Presidente califique a un empresario o una familia de una manera como lo hizo", sostuvo el expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio. Y agregó que "la relación tiene que ser constructiva, reflexiva y adulta, que vaya construyendo caminos para encontrar acuerdos".
Pese a que fuentes cercanas a la empresa estimaban que quien tomaría el liderazgo de la mesa sería José Guzmán, mano derecha histórica de Gonzalo Vial, finalmente este se mantendrá como vicepresidente.
Tras recibir las últimas autorizaciones del regulador de inversiones extranjeras y de la Corte, este jueves el plan conjunto entre la minera privada chilena y la firma oceánica Hancock Prospecting, controlada por Gina Reinhart, se hizo legalmente efectivo. Así, durante la próxima semana se concretaría la transacción del 100% de Azure a la firma SH Mining, vehículo creado para concretar la operación.