La Facultad de Economía y Administración de la UC se posicionó en el puesto 97 del listado internacional del ranking QS por área de conocimiento en Economía.
Francisca Arenas
23 mar 2023 11:50 AM
La Facultad de Economía y Administración de la UC se posicionó en el puesto 97 del listado internacional del ranking QS por área de conocimiento en Economía.
En un plazo de tres meses a contar del 20 de febrero, el abogado Max Spiess deberá “profundizar en el análisis de las 191 constituciones a través del cruce de los temas ya estudiados con las siguientes variables de interés: Régimen de gobierno de cada jurisdicción; División política territorial y organización nacional o sub estadual; rango de antigüedad de la constitución relevante y pertenencia a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)”.
María Fernanda Juppet, CEO de la compañía, también comenta que el comportamiento del bitcoin "ya no está correlacionado con el Nasdaq. Hoy día están con un comportamiento distinto, ya no está con esa paridad que tenía con las acciones de Estados Unidos y eso empezó a pasar hace varias semanas”.
Si bien Sandra Quijada oficialmente debía dejar el cargo el 1 de abril, el viernes pasado abandonó la institución. Antes de retirarse envío una carta a los funcionarios de la institución.
La semana pasada Eduardo Ebensperger acudió a la fiscalía para prestar declaración en el marco de la investigación por la presunta responsabilidad que tendrían los bancos sobre la millonaria estafa del empresario Alberto Chang. Aquí el ejecutivo detalló que el banco hizo una revisión de sus procesos a raíz del caso, pero no hubo cambios mayores.
Los anunciantes se mantienen a la expectativa después de que el gobierno de Joe Biden exigiera a los propietarios chinos de la aplicación de video que vendan sus participaciones.
Expertos consultados apuntan a que desde hace una década el sector perdió atractivo por legislaciones como FATCA o CRS, que apuntan a mayores estándares de transparencia global. Y entre los chilenos también ha caído el apetito por tener cuentas en dicho país.
Este es el mayor nivel que alcanza la prima directa de las compañías de seguros al menos desde 2013, y también es su mayor alza interanual desde ese año. El resultado se explica porque la prima directa de los seguros generales subió 11,1%, mientras que el primaje de seguros de vida aumentó 22%, según muestra el boletín informativo de la Asociación de Aseguradores.
Durante cinco meses, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó de manera unánime el proyecto. Pero para lograr los votos a favor de la oposición representada por Luciano Cruz-Coke (Evopolí), Rodrigo Galilea (RN) e Iván Moreira (UDI) el Ejecutivo realizó una serie de indicaciones que permiten una mayor flexibilidad laboral.
“La Corte Suprema no falla ni resuelve para caer bien. No tenemos una política comunicacional destinada al agrado de ciertos grupos o personas, sino que destinada a que los usuarios de todo lo que es el sistema de justicia sientan la tranquilidad de que las cosas en Chile se resuelven en derecho y no de acuerdo a intereses”, dijo Angela Vivanco.
El presidente de la entidad acusó de injuria a tres doctores -entre ellos la exdirectora médica May Chomali-, parte de los 197 médicos que firmaron la misiva criticando la gestión de la actual administración de la clínica, y que fue remitida a fines de febrero a la autoridad. "Las imputaciones que realizan los querellados carecen de lógica y escapan a la realidad", señala la acción judicial.
En su presentación, a la que tuvo acceso Pulso, solicitó que el tribunal se declare incompetente para conocer el litigio debido a que la acción “burla las normas de competencia absoluta, en tanto pretende que la judicatura civil conozca sobre la nulidad de despidos”. A su juicio, un tribunal civil está impedido de declarar la nulidad de los despidos laborales de Francisco Muñoz (CEO); Patricio Lagos, gerente de Administración y Finanzas, y Felipe Rivera, gerente de Capital Humano de MDS.
Algunos propietarios de pequeñas y medianas empresas están trasladando fondos a otras instituciones, dividiéndolos entre varios bancos, moviendo el efectivo a fondos del mercado monetario o comprando bonos del Tesoro. Otros están revisando más de cerca las finanzas de sus bancos, mientras que algunos empresarios están pensando incluso en los riesgos potenciales para socios y clientes clave.
La idea es abordar distintos temas en estas semanas, para que así el miércoles 5 de abril, lunes 10 de abril, y miércoles 12 de abril, se pueda hacer un análisis de las potenciales indicaciones.
Tianqi, presentó en septiembre de 2022 una solicitud para alzar las medidas de restricción que acordó con la Fiscalía Nacional Económica en su ingreso a la propiedad del SQM. El 3 de marzo, el órgano antimonopolios rechazó la solicitud, asegurando que la compañía china "no ha acreditado que exista un cambio significativo de las circunstancias que fundaron el acuerdo" de fines de 2018. "Los riesgos descritos en el Informe no han variado sustancialmente", dijo. La firma china podría recurrir al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), un camino que algunos expertos consideran poco viable.