De acuerdo a la entidad, el aumento de la demanda de estos metales para producir este tipo de energía más que duplicará la producción e ingresos.
4 ago 2022 12:17 PM
De acuerdo a la entidad, el aumento de la demanda de estos metales para producir este tipo de energía más que duplicará la producción e ingresos.
En los primeros seis meses del año, la prima directa en rentas vitalicias llegó a UF35,8 millones, equivalente a US$1.270 millones. Chubb fue la compañía de vida que anotó la mayor alza, seguida por Principal. Por su parte, entre las que reportaron los mayores beneficios están Consorcio y Metlife.
Empresas como Unilever afirman que llevan meses preparándose para una posible recesión económica. “La amenaza de la recesión está empezando a afectar a la confianza del consumidor y a cambiar los patrones de gasto y los comportamientos”, declaró su director ejecutivo, Alan Jope.
GridX, que tiene su sede en Buenos Aires y emplea a 11 personas, tiene 42 empresas en su cartera con un valor de alrededor de US$300 millones.
Conocedores de las propuestas entregadas por parte de la administración, creen que la mitad de los trabajadores de la fundición aceptará la oferta planteada y el resto se acogerá a un plan de retiro voluntario debido a su avanzada edad, lo que tendría un costo total de US$15 millones, aproximadamente.
El Gobierno inició conversaciones con los productores de alimentos con el fin de controlar los aumentos de precios de los productos básicos.
El secretario de Estado dijo que pueden haber circunstancias "excepcionales" en las que no sean igual y será la justicia la que debe determinarlo. Jackson puso el ejemplo de la crisis subprime y el valor de mercado de las viviendas en Estados Unidos. En mayo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostenía que ambos términos han sido igualados por la jurisprudencia en Chile.
Las autoridades de gobierno rechazaron las reclamaciones contra una iniciativa de US$ 220 millones de la empresa estatal, el que considera la construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Bio Bio. Por razones de tiempo, el Comité de Ministros aplazó su decisión sobre una central hidroeléctrica de pasada por US$ 24 millones.
Solange Berstein se reunió con representantes de BCI y Enel Américas, pero también con la asociación de AFP para abordar la reforma al sistema de pensiones.
En el periodo, sólo tres empresas acudieron a este mercado: Fondo Mivivienda, Arcos Dorados y Aegea Saneamento.
La salmonera de capitales noruegos presentó una reclamación contra la histórica resolución sancionatoria de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que revoca permisos ambientales de tres centros de cultivo ubicados en Magallanes por grave daño al suelo marino del Parque Nacional Alberto de Agostini. La compañía reveló que perdió US$ 81 millones en 2020; otros US$ 50 millones en 2021 y US$ 35 millones en el primer semestre de 2022.
En la presentación la Constructora Nuevo Maipo (CNM) se desiste “pura y simplemente” del recurso de nulidad interpuesto y que dio origen a este procedimiento, solicitando el archivo definitivo de la causa. Esto, luego de que acudiera al tribunal de alzada buscando anular el proceso de arbitraje iniciado en 2017 ante la International Chamber of Commerce (ICC).
El gobierno ha señalado que no ve que una isapre vaya a caer, pese a las advertencias que han hecho desde la industria. De todas formas, la ministra de Salud dijo que la ley tiene una forma de resolverlo en caso de que algo así ocurra. ¿Qué mecanismos establece la regulación actual para resolverlo? ¿Se pueden ir todos esos afiliados a otras isapres, o terminarían en Fonasa?
El mecanismo planteado apunta a seguir lo realizado por Holanda en 2019. Ese año, la autoridad de juego estableció que las plataformas ilegales quedaban imposibilitadas de obtener licencias por 33 meses. Así, junto con crear un sistema de licencias, se impuso este período de “cooling off” de dos años y nueve meses, durante el cual las plataformas que operaron ilegalmente se tuvieron que abstener de ofrecer juegos de casinos.
En términos trimestrales, el segundo cuarto también mostró un alza de las utilidades, que se empinaron 124,9% hasta los $57.535 millones. Los instrumentos financieros en renta fija empujaron los resultados, por la mayor inflación.