El cantante puertorriqueño se habría embolsado al menos unos US$8,4 millones (2.800 reproducciones) en Spotify y unos US$3,6 millones en Youtube, desde mayo
CincoDías
18 jul 2022 11:50 AM
El cantante puertorriqueño se habría embolsado al menos unos US$8,4 millones (2.800 reproducciones) en Spotify y unos US$3,6 millones en Youtube, desde mayo
El ente rector anunció un paquete de intervención cambiaria ante la escalada del dólar.
Tras un primer semestre histórico, la ANAC dijo que sus estimaciones se podrían ajustar, pero tendrán que monitorear el impacto en el mercado local de variables como el plebiscito y la reforma tributaria.
Los consumidores esperan que los precios aumenten a una tasa anual de 2,8% durante los próximos cinco a 10 años, por debajo del 3,1% de junio.
“Lo que vimos en la última semana y media fueron movimientos muy difíciles de asignar, entonces está más que explicado que el central haya hecho lo que hizo", dijo el exministro de Hacienda.
Un estudio encomendado por el Servicio Civil develó que “la proporción de mujeres en las postulaciones se mantiene en torno a un promedio del 25%”. “Los servicios que presentan más bajas postulaciones, bajo el 20% son; Codelco, Panel Expertos MTT y Superintendencia de Electricidad y Combustible, valores en torno al 5%. Mientras, los servicios que históricamente han tenido porcentajes altos de postulaciones, sobre el 30%, son Agencia de Calidad de la Educación, Junji, Sename, y Sernameg, bordeando el 70%”, consignó el informe.
En relación al 2021, la recaudación aumentó en US$ 8.656, cifra en el que el pago del impuesto de primera categoría explicó el 73%. Las 10 principales mineras privadas pagaron en conjunto US$ 1.851 millones. Impuesto por segundo retiro de fondos previsionales explicó el 28% de tributación de personas.
El expediente, a cuya versión pública elaborada por la Fiscalía Nacional Económica accedió Pulso PM, cuenta con más de 430 páginas. La autoridad antimonopolios detalló que “la entidad concentrada podría obtener una ventaja inherente a la operación que le permita obtener exclusividades respecto de la adquisición y negociación de máquinas de azar”.
Para 2020 las fintech entregaron créditos por US$850 millones a pymes, cuyas evaluaciones de riesgo se hicieron en gran medida con datos de entidades financieras y otros actores de la economía. Para 2021 los créditos otorgados con estos sistemas bordearían los US$1.600 millones.
Los datos de inflación de junio, que se publicarán este jueves, ya se ven eclipsados por las alzas de precios de julio y más allá.
El precio del crudo que se cotiza en Nueva York sufre un desplome de más de 5%.
El último dato de IPC por sobre lo esperado podría empujar a la Fed a una subida 100 puntos base.
La Dirección de Presupuestos dijo que, a su juicio, no es correcto afirmar que existen US$30 mil millones de holguras fiscales para el periodo 2023-2026, ya que los montos hay que analizarlos año a año.
El tribunal de Quiebras de Nueva York ha aprobado, hasta mayo, pagos a profesionales por US$ 206 millones. Un tercio de esa cifra se la llevará el estudio de abogados que lidera la reorganización de la aerolínea en Estados Unidos, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que ha facturado US$ 64 millones. El estudio de abogados que representa a los acreedores, Dechert LLP, suma US$ 33 millones.
Los expertos señalan que el desempeño del selectivo se explica por el fuerte castigo que aún tiene respecto de otras plazas. De hecho, si se toma como referencia el día previo al estallido social de octubre de 2019, la bolsa chilena - medida en dólares- es la séptima de peor desempeño en el mundo, con una baja de 31,7%.