El primer aumento tendrá lugar el 1 de agosto de este año. En esa fecha el límite de inversión del fondo A subirá desde el 13% actual al 15%. El fondo B del 11% al 12% y el C del 9% al 10%.
18 abr 2024 01:47 PM
El primer aumento tendrá lugar el 1 de agosto de este año. En esa fecha el límite de inversión del fondo A subirá desde el 13% actual al 15%. El fondo B del 11% al 12% y el C del 9% al 10%.
Estos Juegos de París 2024 prometen un rendimiento climático de oro y marcar el ritmo de los futuros encuentros deportivos. ¿Cómo se están preparando los franceses?
En concreto, el proyecto busca transformar el aeródromo de Concón en aeropuerto, que recibirá vuelos comerciales no sólo desde y hacia dentro del país, sino que de Argentina también, y se espera que entre en funcionamiento en 2027.
Se trata de una tecnología que permite transmitir imágenes y audio de las inspecciones a terreno, hasta un comando central, el cual podrá evaluar en tiempo real los hallazgos de estos recorridos.
La iniciativa, que ahora pasó a tercer trámite, busca mejorar las condiciones de financiamiento crediticio, reducir el sobreendeudamiento, fortalecer la educación financiera y mejorar la fiscalización.
“Cerramos el período con 3,8 millones de clientes activos, lo que representó un alza de 4,9% con respecto a 2022. Este incremento demuestra la valoración de nuestra propuesta integral", dijo en la memoria anual.
"Es cosa de ver lo difícil que es llegar a acuerdos con un sistema político, que es otra de las malas políticas públicas que se implementaron en el gobierno de la Presidenta Bachelet”, dijo el expresidente de la CPC.
“Este reconocimiento representa un impulso para seguir trabajando la equidad de género en todos los niveles de nuestro staff, donde aún nos quedan desafíos y un camino por recorrer y donde seguiremos avanzando”, dijo la presidenta del Banco Central.
El Banco Central publicó el informe de cuentas nacionales por sector institucional, donde dio cuenta de la evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial durante el año pasado.
Los principales cuestionamientos planteados en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta apuntaron a la Norma General Antielusión, el secreto bancario y el denunciante anónimo. También se planteó que la iniciativa se debe discutir en un mayor plazo y que se clarifique en detalle cómo se llega a la recaudación de 1,5% del PIB con estas modificaciones. Su discusión continúa el próximo martes.
Los diputados de la instancia hicieron pocos ajustes al proyecto. El principal cambio es que se rechazó una norma que establecía que, en un inicio, Fonasa pudiera contratar mediante trato directo en vez de hacer una licitación entre las aseguradoras para implementar la Modalidad de Cobertura Complementaria que crea la ley corta.
Alberto Naudon explicó en qué casos el dólar podría generar un problema: uno en que “los movimientos no reflejan un mercado que se mueve hacia el equilibrio, sino (hacia) la ausencia de este”. Y dos, que “las expectativas de inflación sobrerreaccionan a los impactos del tipo de cambio”.
El economista se propuso como candidato al directorio de la holding del Grupo Luksic, aunque reconoce que tiene pocas posibilidades de ser electo. "Las mejores prácticas son remuneraciones fijas", afirma Fontaine, quien critica la estructura de pagos variables al directorio de la compañía.
Wealth Minerals, Eramet, Lithium Chile y Lithium Sciences, que son algunas de las firmas presentes en los salares que asoman con mejores perspectivas en términos de la concentración de litio conocidas, confirmaron interés en el proceso abierto por el Ejecutivo.
El secretario de Estado dijo que espera que la decisión sea conocida dentro de una semana más, cuando el acta de la sesión sea remitida al Ministerio de Hacienda, y luego de que el Presidente Gabriel Boric dé su visto bueno a la recomendación del ente asesor.