El mercado estima que la Fed mantendrá las tasas este miércoles, pero esperan pistas en el discurso del presidente del organismo, en la rueda de prensa.
19 mar 2024 04:29 PM
El mercado estima que la Fed mantendrá las tasas este miércoles, pero esperan pistas en el discurso del presidente del organismo, en la rueda de prensa.
Destacando la participación y los resultados, AmCham informó la conformación de sus comités temáticos y mesas de políticas públicas para el 2024.
Lo anterior con el objetivo de que la industria "siga aportando y promoviendo el bienestar del sur austral del país", expresó el presidente del gremio, Arturo Clément, en Aquasur.
La instancia parlamentaria acordó fijar plazo para presentar indicaciones hasta este viernes, y citar a una sesión especial para el próximo 1 de abril para despachar la iniciativa. Además, se insistió en la posibilidad de renegociar el precio de algunos contratos de suministro eléctrico, solicitando mayores esfuerzos a las generadoras, así como también del Ejecutivo para que amplíe el beneficio a un mayor número de familias.
El mercado apuesta a que la tasa de interés en EEUU se mantendrá este mes, pero estarán atentos al discurso de Jerome Powell, para ver si entrega señales sobre los pasos a seguir a futuro.
El acuerdo permitirá desarrollar el proyecto para la segunda concentradora de Minera Centinela, que requerirá un total de US$4.400 millones de inversión, y permitirá agregar 144 mil toneladas de producción de cobre al año. Su entrada en operaciones se estima para 2027.
En el marco del seminario organizado por BTG Pactual, el empresario aseguró que en el escenario geopolítico actual, marcado por las divisiones, la región puede cumplir un rol fundamental.
José Sanhueza dejó el cargo, que ahora fue eliminado de la estatal, tras la integración de la Vicepresidencia de Fundición y Refinería (FuRe) con la Vicepresidencia de Operaciones. El ejecutivo estaba desde 2007 en la estatal.
Birgitte Ringstad Vartdal anteriormente ocupaba el cargo de vicepresidenta de la firma y sucede a Christian Rynning-Tønnesen, quien decididó abandonar el cargo tras 14 años.
"Digamos que la economía chilena ha superado los desequilibrios que generó, tanto el estallido social en su momento, como después la pandemia y las respuestas de política a la pandemia, porque mucho de lo que hemos tenido que ajustar recientemente tiene que ver con esto último", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para dar pie a proyectar mejores perspectivas económicas para este año.
Proyectan que habrían unas 400 mil pymes afectadas y pérdidas por unos $15 mil millones, luego que el gobierno acogiera la propuesta del Servel.
En mayo de 2022, las ventas moderaron considerablemente sus alzas respecto a meses previos, y ya desde junio de 2022 y hasta enero de este año, solo sabían de retrocesos.
En la sesión de este lunes expuso Solange Berstein, presidenta de la CMF, quien subrayó que, a diferencia de la ley original, “este proyecto creemos que avanza en la dirección correcta”.
Este lunes las isapres Banmédica y Vida Tres, y las clínicas Dávila, Bío-Bío y Ciudad del Mar, ingresaron diversos documentos donde formularon observaciones en calidad de amicus curiae, esto significa que si bien no se hacen parte de la causa, piden intervenir para colaborar aportando información. La semana pasada las isapres ya habían pedido ser parte del proceso, pero el TC les cerró la puerta en esa materia.
De acuerdo al Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) de 2023 subió 0,2%, superando las expectativas que habían luego de conocer el Imacec de diciembre. Pese a esta alza, la demanda interna retrocedió 4,2%, afectada principalmente por el consumo privado que se contrajo 5,2% y la inversión que mostró una merma de 1,1%. El crecimiento se da en un contexto en el que el instituto emisor corrigió a la baja las cifras de 2021 y 2022, con lo que la base de comparación fue menor.