La decisión de sesionar en la operación ubicada en Calama, se adoptó como un reflejo “del compromiso de estar cada vez más en terreno para apoyar la gestión de la empresa”, señalaron en la empresa.
31 ene 2024 05:34 PM
La decisión de sesionar en la operación ubicada en Calama, se adoptó como un reflejo “del compromiso de estar cada vez más en terreno para apoyar la gestión de la empresa”, señalaron en la empresa.
De acuerdo al informe de ejecución presupuestaria que publicó la Dirección de Presupuestos, la deuda pública cerró el segundo año del gobierno del Presidente Gabriel Boric en 39,7% del PIB, un punto y medio más que la última estimación vigente. Mientras que el déficit fiscal efectivo llegó 2,4% del PIB, también por encima de lo anticipado. En lo positivo de las cifras, la ejecución fiscal tuvo su mejor resultado desde 2019, logrando el 100,0%.
Esta es la cuarta reunión consecutiva en que el banco central estadounidense decide dejar sin cambios las tasas en el rango de 5,25%-5,50%. Ahora los inversionistas proyectan que la entidad bajará la tasa en mayo, mientras que previamente pronosticaban que el esperado ciclo de recorte se iniciaría en marzo.
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró la jornada ubicándose por debajo de los $930
La compañía espera entregar las obras en diciembre de este año, quedando listas para operar durante el primer trimestre de 2025. Con esto sumarán un total de 600 mil metros cuadrados de superficie arrendable en Chile.
En el marco del seminario del Centro de Estudios Públicos, la economista jefa del grupo Quiñenco, entregó su opinión sobre el pacto fiscal, denominándolo como pacto por el crecimiento, responsabilidad fiscal y progreso social. “Creo que las conversaciones que estamos teniendo son buenas para eso, pero nos queda harto camino por recorrer”, expuso.
Las ganancias obtenidas por la eléctrica del grupo Matte subieron un 33% a diciembre, hasta los US$404 millones. De estos, U$116 provinieron del ajuste final al precio de la transaccion acordada con fondo de pensión neerlandés APG y la española Celeo Redes, que en su momento sumó US$1.295 millones. Dicho pago, recibido en abril de 2023, Sin embargo, las ventas físicas de energía disminuyeron 3% en el ejercicio, por un menor desempeño en Chile, compensado parcialmente por el mercado paruano.
“En estas materias estamos al debe comparado con otros países, de hecho, la norma general anti elusiva, en términos administrativos, que es lo que estamos planteando, solo hay dos países de la OECD que no la tiene, Suiza y Chile (…) hay trabajos que muestran que cuando existe esta norma, al final del día también incentiva a tener comportamientos distintos” dijo la subsecretaria de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que las cifras de contratación del gobierno central no están en línea con los incrementos que ha registrado el INE respecto a las cifras de empleo del sector público.
Las tasas de los préstamos para la vivienda promediaron 4,98% en la semana del 16 al 23 de enero, frente al 5% de la semana del 8 al 15 de enero.
En el úlimo me de 2023 el indicador tuvo un descenso de 2,7% frente a igual mes del año anterior. En tanto las ventas minoristas del comercio cayeron 1,6% acumulando 20 meses de retrocesos.
El Senado rebajó la deuda de las isapres con sus afiliados, desde los US$ 1.180 millones que estipuló el gobierno, a US$ 451 millones, al reincorporar la mutualización. Los expertos valoran que se haya vuelto a esa metodología de cálculo, pero anticipan que al no tener el respaldo del gobierno, será eliminada en la tramitación en la Cámara de Diputados que parte en marzo, y que una Comisión Mixta zanjará el tema.
A los 88 años murió este martes el empresario que levantó la gigante chilena de alimentos. "Su liderazgo y visión de futuro lo llevaron a crear una empresa basada en sólidos principios y valores, con un marcado sello innovador y de excelencia, arraigado en las regiones de Chile. (...) Acompañamos a la familia en este difícil momento. Su funeral se llevará a cabo de manera privada”, dijo el vicepresidente de Agrosuper, José Guzmán.
La tasa de desempleo para el trimestre octubre- diciembre llegó a 8,5% aumentando en 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. El empleo asalariado privado repuntó, pero la categoría cuenta propia lideró en el período. Mientras, el empleo público sigue creciendo a un ritmo mayor que el privado, aunque moderó su alza.
El IPSA está cerca de anotar una baja de 3,66% en enero al cerrar en los 5.970.63 puntos, cortando la racha de dos meses consecutivos de aumentos. Este comienzo de año está además por debajo de la subida de 1,14% de enero de 2023, de 5,77% de 2022, y de 2,67% de 2021. En 2020 cayó 2,09%.