JP Morgan, Fitch Ratings y Moody’s entregaron sus opiniones respecto del resultado del plebiscito, donde la opción del “En contra” triunfó con más del 55% de los votos.
Maximiliano Villena
18 dic 2023 10:21 PM
JP Morgan, Fitch Ratings y Moody’s entregaron sus opiniones respecto del resultado del plebiscito, donde la opción del “En contra” triunfó con más del 55% de los votos.
Para el bloque opositor, los resultados el resultado del domingo no cambia en nada su postura sobre las reformas que el gobierno está impulsando, específicamente en relación a un incremento tributario. Hacienda espera esta semana presentar el texto final del pacto fiscal.
La empresa oEnergy pretende levantar un total de 346 unidades BESS para que participen del mercado de energía y potencia, las que entregarían flexibilidad, seguridad, suficiencia y eficiencia económica al Sistema Eléctrico Nacional.
JP Morgan, Fitch Ratings y Moody's entregaron sus opiniones respecto del resultado del plebiscito de este domingo, donde la opción de En contra triunfó con más del 55% de los votos.
El Ejecutivo informó que esta semana ingresará indicaciones al proyecto, donde pretende destinar 1 punto porcentual a mujeres, otros dos a cuenta individual y los tres restantes al seguro social. Fuentes parlamentarias dijeron que las indicaciones ingresarían este miércoles al Congreso. Desde Chile Vamos y otros partidos opositores, estiman que esta nueva propuesta no es distinta a la anterior y aseguran que no la apoyarán. Por su parte, el presidente oficialista de la Comisión de Trabajo de la Cámara buscará retomar la tramitación de la iniciativa la primera semana de enero.
SQM ofreció US$ 900 millones en octubre por el 80% de Azure, compañía que controla el megaproyecto de litio Andover en Australia y en la que ya tenía el 20%. Gina Rinehart, la mayor fortuna individual de Australia, amenazó con bloquear la oferta y obligó la minera chilena a asociarse para ir juntos por Azure. SQM debió subir 5% el precio ofrecido. Si el negocio prospera, SQM tendrá al 50% de la propiedad, por lo que su inversión bajaría casi a la mitad de lo propuesto inicialmente.
El viernes 29 de diciembre la bolsa buscará modificar sus estatutos con este fin, y elegir quiénes serán los 7 directivos en una junta extraordinaria de accionistas.
Desde ya los inversionistas interesados podrán hacer sus consultas a través de la página web del ministerio para comenzar las postulaciones el próximo 10 de enero de proyectos que entrarían en funcionamiento en 2026.
“Esta área posee una importancia ecosistémica innegable para el Gran Concepción, dado que aquí habitan muchísimas especies nativas y endémicas, pero también porque aquí se obtiene agua para diversos usos, incluida la recarga de napas subterráneas", dijo al respecto la ministra Rojas.
Según la clasificadora, el resultado del plebiscito “no afecta la calificación soberana de Chile, ya que los pilares macroeconómicos de la constitución existente que han respaldado políticas sólidas seguirán vigentes.”.
“Esperamos que el gobierno de Boric se centre en abordar el descontento social mediante cambios en las políticas. La principal prioridad será aprobar el Pacto Fiscal propuesto", dijo la agencia.
La moneda de Estados Unidos superó los $880 en las primeras operaciones del día, pero con el correr de la jornada moderó gran parte de su avance.
La bolsa de Santiago comenzó sus operaciones con cifras negativas, luego repuntó, y finalmente terminó cerrando a la baja, en una volátil sesión, tras el resultado del plebiscito constitucional de este 17 de diciembre.
Producto de la baja de ingresos de 12% promedio que se generará en la industria desde enero, el superintendente Víctor Torres planteó que en febrero una primera isapre incumpliría indicadores legales en caso de que no se tome ninguna medida para mitigar ese efecto.
"Los acuerdos se ajustan al contexto actual del negocio, al establecer condiciones para incrementar la competitividad de la organización y sumarse al compromiso de Codelco de seguir mejorando sus resultados", expresaron desde la empresa estatal.