El científico sueco fue premiado por su trabajo de secuenciación de ADN desde fragmentos de huesos pertenecientes a antepasados del homo sapiens.
Francisco Corvalán
3 oct 2022 03:57 PM
El científico sueco fue premiado por su trabajo de secuenciación de ADN desde fragmentos de huesos pertenecientes a antepasados del homo sapiens.
Durante el transcurso de la semana, las precipitaciones se registrarán entre La Serena y Coyhaique. Expertos analizan y explican en detalle la situación.
Revisa la entrevista que en 2018 La Tercera le hizo a Svante Pääbo, quien se hizo mundialmente famoso tras decodificar el genoma de estos antiguos homínidos y revelar que los humanos modernos se mezclaron con ellos hace miles de años. El científico sueco acaba de ganar el Premio Nobel de Medicina.
Llamada SIGER-RV, se trata de una herramienta que identifica los caminos que pueden verse dañados por eventos naturales como terremotos, crecidas de ríos o inundaciones, y determina el costo de inversión necesaria para repararlos o bien para reforzarlos.
Svante Pääbo ha liderado la investigación que compara el genoma de los humanos modernos y nuestros parientes extintos más cercanos.
Imagen corresponde a la Luna Europa de Júpiter, un mundo de hielo donde los científicos creen que hay un océano que podría albergar vida.
Tras el anuncio del Gobierno de poner fin a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en establecimientos educacionales, muchos niños y niñas sienten temor de dejar de usar la mascarilla que los ha protegido durante dos años. Ante esto, especialistas de la salud entregaron recomendaciones a madres y padres para enfrentar esta situación.
Algunos científicos quieren enviar una misión tripulada allí también para un sobrevuelo. ¿Es una buena idea?
Pionera investigación europea midió las reacciones de adolescentes entre 17 y 15 años sin su teléfono móvil.
Los olores emitidos por el cuerpo constituyen señales químicas que han evolucionado para la comunicación, principalmente dentro de las especies.
Según la estadística de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), durante 2022 la capital anotó durante este mes una temperatua media climatológica de 11,6°C, la menor desde 2009, cuando se presentó una media de 11,1°C.
La primera mujer en hacerse cargo de la cartera confiesa su vertiginoso debut y relata en su primera entrevista lo que a su juicio será la mayor ventaja de su gestión frente a los anteriores ministros: la divulgación científica y minimizar la brecha de género en el área.
Este año el festival contará con más de 200 actividades para niños, jóvenes y adultos a lo largo de todo el país, enfocadas en educar, entretener y divulgar conocimiento científico.