Ante el avance de la pandemia, algunos países han flexibilizado sus medidas de prevención del Covid-19, mientras que otros las han desplazado –o buscan hacerlo– completamente.
Catalina Ketterer
29 mar 2022 03:21 PM
Ante el avance de la pandemia, algunos países han flexibilizado sus medidas de prevención del Covid-19, mientras que otros las han desplazado –o buscan hacerlo– completamente.
Investigación realizada por científicos, liderados por el climatólogo Raúl Cordero, determinó que la presencia de hollín generado en ciudades y transportado por el viento está derritiendo hasta un tercio de la cubierta nival de la cordillera, fenómeno que podría agravarse por la amenaza del cambio climático.
El lento retorno a la normalidad trae entre otras actividades el regreso de las ya clásicas carreras de media y larga distancia. Sin embargo, especialistas advierten tomar precauciones antes de reiniciar una actividad de estas características.
El nuevo plan hispano contra la pandemia es un cambio radical respecto a todo lo que ese país venía haciendo. Lejos queda el “test, test, test”, el tan repetido mantra de Tedros Adhanom, director de la OMS. Ahora pasamos al “ni test, ni aislamientos”
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -40% y -47% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.
La popular aplicación de mensajería comenzará a hacer efectiva sus nuevas políticas de uso, lo que podría determinar el fin de muchas cuentas.
Para hacer uso del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP, debes presentar la documentación sobre los vehículos involucrados y datos del siniestro, en determinados plazos.
El Covid-19 puede atacar el cerebro de distintas maneras, especialmente entre personas que cursaron un cuadro más grave y estuvieron más tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Venus, Marte y Saturno coincidirán con la Luna hasta este jueves. Un astrofógrafo y un astrónomo explican a que hora y cómo ver este cuarteto celestial.
Un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), la U. Católica y la Universidad Finis Terrae, mostró una severa caída en los niveles de este nutriente en los niñas y niñas en todas las regiones del país, incluso en las más soleadas.
El interés del usuario medio por Facebook se ha desplomado cerca de un 90% en los diez últimos años, según un estudio llevado a cabo sobre la popularidad actual de la red social tras su conversión en Meta.
A medida que esta subvariante se abre camino alrededor del planeta, médicos y científicos ponderan si la cepa tiene algún síntoma distintivo que la distinga de otras variantes como Delta o Alfa.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -40% y -46% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. A nivel regional, las peores cifras de positividad diaria las registraron Ñuble (12,76%), Magallanes (11,34%), y Biobío (11,14%).