El máximo organismo sanitario mundial busca aplazar la dosis de refuerzo para que más vacunes lleguen a países más pobres, muy retrasados en sus políticas de inoculación contra el coronavirus.
Europa Press
4 ago 2021 11:56 AM
El máximo organismo sanitario mundial busca aplazar la dosis de refuerzo para que más vacunes lleguen a países más pobres, muy retrasados en sus políticas de inoculación contra el coronavirus.
El Poopó ha sido una histórica fuente de pesca y agua para antiguas culturas altiplánicas, pero que hoy está seco debido al indiscriminado uso de sus aguas.
Anuncio fue realizado por ejecutivos del laboratorio chino junto a autoridades de gobierno y de la U. Católica. La planta comenzará a producir las primeras vacunas en marzo del 2022 y ya hay más laboratorios interesador en trabajar con nuestro país.
En el reporte sanitario, además, se reportaron 31 nuevos fallecimientos confirmados por coronavirus y el total de decesos ascendió a 35.671. La positividad a nivel nacional continúa por debajo del 2% y llegó al 1,81% este miércoles.
El creador de Facebook pretende que en cinco años la compañía ya no sea una firma de redes sociales, sino que se transforme en una empresa ‘metaversa’. Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata este ambicioso proyecto, como también el desolador presagio de científicos británicos sobre la efectividad de las vacunas.
En el estudio se incluyó también por primera vez a AstraZeneca, la cual arrojó un 68,68% de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático y un 100% de efectividad para prevenir hospitalización en UCI y también muerte por el virus.
La radiografía del paciente se ve casi completamente blanca, lo que se conoce como opacidad pulmonar. Mientras que en pacientes con la vacuna, se observa una gran cantidad de espacio negro, lo que muestra que pudieron inhalar una cantidad de oxígeno en su mayoría saludable.
Investigación del Centro IDEAL de la Universidad Austral dio cuenta de la capacidad plástica de esta especie para soportar temperaturas de hasta 20°C en algunas zonas.
Una combinación única de mutaciones condujo a esta versión más infecciosa del coronavirus, lo que provocó la revisión de las pautas de las máscaras.
“La riqueza mineral de Chile”, edición ampliada, fue lanzado ayer por el Núcleo Milenio Trazadores de Metales, gracias al financiamiento de Iniciativa Científica Milenio, de la Anid.
La circulación de personas ha vuelto a los niveles existentes antes de la pandemia. Sin embargo, este explosivo aumento podría causar el resurgimiento de enfermedades estacionarias en un escenario de “preocupación” ante la llegada de la variante Delta, la cual atacaría a todos los que no se han vacunado, incluyendo los niños.
En cuanto a los casos activos, estos se cifran en 6.914, 1.227 menos casos que hace una semana.
Se trata de los primeros ensayos clínicos en Latinoamérica para conciertos en vivo en pandemia. El primero será el jueves 19 de agosto el que podrá ser visto por 200 personas que tengan las dos dosis de la vacuna. Los resultados del ensayo estarán disponibles en septiembre.