Sección: Qué Pasa
La investigación, a cargo del Laboratorio de Virología Animal, está intentando determinar cuán a menudo ocurren estas infecciones entre las mascotas, especialmente perros y gatos, además de tratar de caracterizar los síntomas que sufren si se enferman.
La sobreexposición a luz proyectada por celulares, computadores y televisores puede causar daño y, a largo plazo y por acumulación, incluso cáncer a a la piel.
Médicos e infectólogos explican qué tan probable es esta situación y qué pacientes son más vulnerables a infectarse por segunda vez.
Este viernes 30 de julio se realizará el encuentro nerd, spin off del tradicional nerdear.la, que por primera vez estará destinado a quienes dan sus primeros pasos en el mundo de la tecnología. Habrá figuras internacionales como Jon “Maddog” Hall y referentes de diversos temas como desarrollo web, banca digital, ciberseguridad y Data Science, entre otros.
Varias personas inoculadas se han infectado de coronavirus. En este artículo te explicamos por qué ocurre y cuál es la probabilidad que ello suceda.
De acuerdo al reporte de hoy, todas las regiones disminuyeron sus contagios, y Aysén nuevamente presentó hoy cero casos diarios, mientras que Magallanes registró solo 4.
El nuevo modelo busca hacer más accesible la red social a los menores de 14 años, y evitar que muchos usuarios mientan respecto a su verdadera edad.
Utilizando un supercomputador de la Nasa, los científicos pudieron precisar la zona de origen de la roca espacial que desencadenó la extinción de los dinosaurios.
El Centro Carén, la última iniciativa del Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos (CeTA), cuenta con tecnología única en el área de pilotaje y prototipaje de ingredientes para la industria de alimentos.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata el nuevo proyecto del gigante del streaming y entérate también qué descubrieron los astrónomos en un lejano exoplaneta y los nuevos virus de hace 15 mil años descritos por primera vez por la ciencia.
El encuentro, que se realizará mañana a las 18.30 vía Zoom, revelará las experiencias de tres científicas de origen latinoamericano en la agencia espacial
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile anuncia entre -2°C y -4°C en la Región Metropolitana, cifras que podrían superar lo ocurrido en 1955 cuando el termómetro marcó -3,7°C. Esta situación se da en medio de un llamativo "contraste climatológico", con altas temperaturas y precipitaciones