En el estudio clínico fase 3, la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y Astrazeneca sufrió el primer revés.
9 sep 2020 12:38 PM
En el estudio clínico fase 3, la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y Astrazeneca sufrió el primer revés.
De acuerdo al último reporte de Naciones Unidas, las emisiones están encaminadas a niveles prepandémicos luego de una disminución temporal provocada por la desaceleración económica de los últimos meses. En el reporte se indica, además, que se espera que el mundo experimente sus cinco años más cálidos registrados con lo cual no cumpliría los objetivos acordados de mantener la temperatura global muy por debajo de los 2ºC.
Laboratorio AstraZeneca, que está elaborando el fármaco junto a la universidad británica, detuvo sus pruebas a nivel mundial debido a que un participante presentó "una reacción adversa grave".
El documental “Triángulo de Pumas” será uno de los trabajos que se exhibirán entre el 23 y 27 de septiembre de 2020 por la plataforma creada del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Según un informe elaborado por la U. de Santiago, precipitaciones fueron las más altas registradas desde el año 2009. Sin embargo, fueron insuficientes para suplir el déficit que es superior al 30%, agudizado por un otoño extremadamente seco.
En Latinoamérica, más de 230 mil personas fueron blanco de ataques de este tipo en el segundo trimestre de 2019. Chile, que "alberga" más de 10 familias de estos virus informáticos, ocupó el octavo lugar en la región. Expertos dicen que cualquier dispositivo conectado a internet puede ser afectado, incluyendo los Smart TV.
California ha transitado rápidamente en su descarbonización. Sin embargo, en la reciente ola de calor, el suministro de electricidad se vio comprometido, con precios que alcanzaron US$1.000/MWh.
El canciller Andrés Allamand asistió esta tarde a la comisión de RR.EE. del Senado para explicar la posición del Ejecutivo frente al tratado de justicia y medioambiental de Escazú, el cual fue impulsado por Chile años atrás pero que finalmente decidió no firmar. El pacto requiere 11 firmas para entrar en vigencia. El ministro indicó, sin embargo, que continúan con el análisis.
Hoy no se debiera hablar de deserción sino de exclusión escolar, puesto que no es el o la estudiante quien deserta, sino que existen múltiples factores que obligan al niño, niña o adolescente a interrumpir su trayectoria escolar.
Estudios muestran que las aplicaciones de rastreo de contactos reducen las infecciones, hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, los datos en salud tienen un gran valor y su uso aún genera desconfianza.
La fiesta en La Araucanía prometía ser total, pero la pandemia truncó los planes originales. Ahora el Ejecutivo modificó el plan de difusión del evento, complicando aún más el escenario. En la zona no se rinden.
En cuanto a los fallecidos, se registraron 30 según los datos del Deis, mientras que los casos activos ascienden a 16.129.
Según informe semanal de la OMS, en todo el mundo se registraron más de 1,8 millones de casos nuevos y 37.000 muertes, un incremento del 5% en los casos y una disminución del 2% en los fallecimientos, en comparación con la semana pasada.