22 ENERO
El destacado economista, coautor de un estudio sobre el valor económico de las ballenas azules, tiene una relación cada vez más cercana con Chile. En esta entrevista, Chami dice que los políticos y los mercados entienden en dólares, entonces es necesario convertir los beneficios de la naturaleza en el lenguaje del dinero. Sobre la reactivación económica pospandemia, plantea que lo más importante es no repetir los errores del pasado y al avance de la crisis climática.
Ralph Chami: “La naturaleza viva produce beneficios económicos que superan a los que da la industria extractiva”
15 ENERO
La conocida ecologista Sara Larraín publicó esta semana su libro Ecología y política, que dedicó a las hermanas pehuenches Berta y Nicolasa Quintreman, opositoras a la central Ralco. La excandidata presidencial repasa algunos episodios traumáticos de sus 40 años como activista ambiental y hace un llamado a la acción. “Hoy la gente lo está pasando pésimo por el cambio climático y por el Covid, pero la cosa puede ser peor”, dice.
El activismo ambiental en tiempos de crisis global
15 ENERO
14 ENERO
02 ENERO
Experta en depresión, advierte que en 2021 hay que poner atención en los grupos más afectados sicológicamente por la pandemia: los niños, los migrantes y las personas que discontinuaron su tratamiento de salud mental. Krause explica que ocurrió algo particular con las mujeres durante este tiempo: si bien tienen mayor prevalencia de síntomas que los hombres, muestran una mejor capacidad de resiliencia.
Mariane Krause: “Los síntomas de estrés postraumático nos van a acompañar por un buen tiempo”
02 ENERO
El estudio de Greenpeace “Chile Gota a Gota: pandemia, desafíos y percepciones de la crisis hídrica” señala que nueve de cada diez ciudadanos creen que la falta de agua lo afectará de manera directa en un futuro cercano.
Encuesta: el 97% de los chilenos dice que el agua para consumo humano debe estar garantizada en la nueva Constitución
01 ENERO
11 DICIEMBRE
En medio de una crisis climática de proporciones, este empresario está apostando fuerte por hacerse cargo de este problema. Hace cinco años creó la Fundación Punta de Lobos para conservar ese icónico lugar, integra el directorio de la ONG Oceana a nivel global y en las próximas semanas estrenará 180 grados, un holding que busca generar impactos positivos en la sociedad y demostrar que se pueden hacer negocios amigables con el medioambiente. “Me gustaría entregar el planeta mejor de como lo recibí”, dice.
Nicholas Davis, presidente de EuroAmerica: “Mi desafío es hacer negocios que sean un aporte para las personas y para el planeta”
05 DICIEMBRE
El chileno Maximiliano Bello es la mano derecha de Sylvia Earle, la científica marina más importante del planeta, y acaba de ser reconocido dentro de “los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática”. En su trayectoria fueron clave Douglas Tompkins, la bióloga Adriana Hoffmann y el investigador David Tecklin. Bello, quien estará a cargo del tema océanos en la COP26, dice que el cambio de administración en EE.UU. es una oportunidad para metas más ambiciosas y espera que la sociedad civil en Chile asuma un mayor protagonismo para empujar a las autoridades a una actitud más decidida hacia la protección del medioambiente. Esta es su historia.
El señor de los océanos
29 NOVIEMBRE
Un grupo de exautoridades y académicos elaboró una propuesta de 10 principios básicos a los debe adscribir un constituyente que abogue por una carta fundamental ecológica, que será presentada este lunes 30. Los interesados en informarse sobre este nuevo pacto pueden ingresar a la plataforma www.reciclalapolitica.cl.
Por una Constitución ecológica: lanzan decálogo para el “constituyente verde”
27 NOVIEMBRE
El paradero invernal de las ballenas que visitan las costas chilenas en verano es un misterio. Con la tecnología disponible, hacerles seguimiento mar adentro es una tarea titánica, pero un método improbable entregó la respuesta: una estación hidroacústica instalada en Juan Fernández para detectar ensayos nucleares registró cantos de cetáceos en vez de explosiones y resolvió esta incógnita. “Ese es el lugar donde las ballenas pasan las vacaciones de invierno”, dice la oceanógrafa Susannah Buchan, quien cree que podría tratarse de un lugar de reproducción de esta especie.
El sistema de alerta nuclear que descubrió el refugio secreto de las ballenas
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE