Estas iniciativas seleccionadas forman parte del Fondo para proyectos de investigación Covid-19.
6 jul 2020 03:44 PM
Estas iniciativas seleccionadas forman parte del Fondo para proyectos de investigación Covid-19.
Estudio de la Universidad de Chile establece que mientras más intensa sea la estrategia de trazabilidad de contactos y aislamiento de casos, el peak de demandas por camas UCI será significativamente menor y más tardío en el tiempo.
La nueva etapa del ensayo se llevará a cabo en 100 lugares y se prevé que suponga la inscripción de 2.000 pacientes en Estados Unidos.
Solución pensada para los trabajadores esenciales, facilitaría la comunicación y el distanciamiento social durante la pandemia.
La peste bubónica, conocida como “peste negra” durante la Edad Media, es una enfermedad altamente infecciosa y a menudo letal que suele propagarse a través de roedores. Aunque está prácticamente erradicada, aún se producen brotes, como el reportado en China, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se transforme en una nueva y devastadora pandemia.
Se estima que miles de virus polulan por el planeta con el potencial de convertirse en patógenos capaces de contagiar a los humanos, y eventualmente, transformarse en la próxima pandemia.
Altas presiones producidas en el continente blanco, han desviado la lluvia hacia Chile central. Durante la segunda mitad del mes de junio, no se registraron precipitaciones relevantes en el extremo norte de la península.
La jornada de ayer no fue una cualquiera para la meteorología. Se registraron 42,8 mm en la Estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), lo que la sitúa entre las cinco días con mayor número de precipitaciones en una década.
Además, se informó de 2.078 pacientes hospitalizados, de los cuales hay 1.736 en ventilación mecánica. 385 se encuentran en condición crítica.
La decisión del organismo fue tomada debido a que el medicamento produce poca o ninguna reducción del número de muertes en pacientes hospitalizados por coronavirus.
Cristián Cofré, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la U. de Valparaíso encontró referencias de su fabricación en la Región Metropolitana tan antiguas como del año 1717, 16 años antes de la fecha más antigua que se conocí previamente (1733).
Asimismo, las autoridades de Salud dieron cuenta de 141 nuevos fallecidos producto del virus.
Con 123,7 mm acumulados durante cinco días de lluvia, el evento meteorológico ocurrido hace 38 años quedó en la memoria colectiva de todos los chilenos. Para hoy se esperan hasta 45 mm.
Científicos descubrieron que un nuevo virus ya saltó a los humanos, y una mutación podría hacerlos transmisible entre personas, una condición que podría convertir a esta desconocida gripe en una nueva pandemia.