Culto

Feria de Leipzig: de las letras a la política

Con una multitudinaria convocatoria se desarrolló uno de los eventos literarios más importantes de Alemania. En esta oportunidad, el escenario político de Europa y la crisis de los refugiados, marcaron parte del debate en los tres días que duró la jornada.

Buchmesse

No pasaban ni siquiera las diez de la mañana del jueves y ya el Hauptbahnhof (Estación Central) de Leipzig, recibía una serie de visitantes y turistas para participar de uno de los eventos literarios más importantes de Europa: la Feria del Libro de Leipzig, más conocido, como el Buchmesse.

Culto viajó hasta Alemania para participar del evento que se prolongó por tres días y en el que participaron, según cálculos de la organización, cerca de 200.000 personas.

Y es que la popularidad del encuentro no es menor. Por el pago de 21 euros ($15.000) y tras un viaje de 10 minutos en tren, desde el centro de la ciudad, los participantes ya podían comenzar a ver a lo lejos una imponente estructura -el Leipziger Messe- que serviría de sede del encuentro y en el que estaban preparadas más de 3.600 actividades.

Una vez en el lugar, la decisión era luego del lector. Entre sus opciones a realizar, podía sentarse a escuchar a escritores de todo el mundo en cualquiera de los diez hall; participar de lanzamientos de libros; conocer diversas editoriales de Europa; escuchar conciertos de música; comprar una obra en una de las cuatro tiendas que podían abarcar hasta cinco mil ejemplares; y en el caso de ir con niños, visitar uno de los castillos creados por la feria en el sector infantil del Leipziger Messe.

Fue en el año 1952, en plena Guerra Fría y cuando la ciudad aún pertenecía al ala comunista de Alemania, cuando la Feria de Leipzig comenzó a servir como plataforma para los escritores y artistas que vivían en la Europa Oriental, rol que aún mantiene hasta el día de hoy. De hecho, en el hall 4 de la feria, destacaba como país invitado para la edición de este año, Rumania, teniendo como uno de sus grandes expositores al Premio Nobel de 2002, Imre Kertesz.

Entre los escritores participantes también se encontraba el latinoamericano, Bernardo Carvalho (Brasil), quien explicó que, a su parecer, "contrariamente a lo que pasa en la feria de Frankfurt, que está mucho más enfocada en las editoriales y al comercio del libro, este es un evento que tiene que ver más con la relación de los escritores, en

una mirada más literaria".

El escritor de Armemia, Urutl Vurqueul, en tanto, que participaba por primera vez de la feria, sostuvo que "el Buchmesse es una gran oportunidad, porque abre un espacio para nuevos escritores contemporáneos, como yo".

La crisis de Europa

A diferencia de años anteriores, la Feria de Leipzig preparó para esta edición una serie de paneles de debate que buscaban discutir el actual escenario político de Europa.

El tema ya había empezado días atrás, cuando un gran grupo de manifestantes acusó a la organización de que el evento permitía el ingreso de escritores cercanos a la ultraderecha alemana, reconocidos por tener un fuerte discurso conservador y anti-migratorio.

Pese a las protestas, el jueves en uno de los salones, se llevó a cabo con alta expectación una mesa redonda para discutir abiertamente el tema. Fue así, como la escritora de Dresden, Susanne Dagen -quien públicamente se ha mostrado contraria a la política de refugiados de Alemania-, defendió su posición de que otros escritores de ultraderecha pudieran presentar su postura política a través de la literatura, además de tener la oportunidad de venderlos a distintas editoriales. "También tenemos que tener este tipo de libros en nuestra oferta", aseguró.

Mientras que, a uno solos pocos metros, se discutía en otro panel llamado, "Después de todo, ¿es Europa un continente civilizado?", sobre la postura que debiera tener el continente respecto al ingreso de inmigrantes que escapan a diario de la guerra en Medioriente.

Mohammed Amjahid, coordinador de los paneles de discusión en la feria del libro, señaló a Culto que "con este programa, lo que se pretende, es escuchar todas las visiones para responder una pregunta que es controvertida. Estamos presionando a la gente a dar a conocer su visión, aunque a veces sea criticada". Y agregó que, bajo su percepción, "Europa siempre mira en menos al resto, por lo que estamos tratando de quebrar esta idea, a través de una sola gran batalla que es la unión entre todos".

La Feria de Leipzig contó también con la presencia de varios escritores destacados. Entre ellos, la estadounidense Nicole Krauss; la escritora Noruega más vendida de ese país, Maja Lunde; el ruso que aborda la guerra en Irak, Bachtyar Ali; y el holandés Herman Kochs, con su. polémico libro sobre el alcalde Ámsterdam.

Más sobre:BuchmesseAlemaniaFeria del Libro de Leipzig

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE