Culto

Conciertos y óperas en streaming: a sala vacía y pantalla llena

Las principales casas de ópera y orquestas del mundo ofrecen presentaciones con acceso gratuito.

El director Simon Rattle con la Orquesta Filarmónica de Berlín, en una imagen de otra época, con público.

Durante la noche del jueves, mientras bajaba el telón del Teatro de la Opera del Estado de Berlín, los cantantes y músicos que acababan de interpretar Carmen se aplaudieron y vitorearon a sí mismos. Las precauciones por el coronavirus quisieron que no hubiera nadie entre las 1.300 butacas del más histórico de los tres edificios de ópera de Berlín, una construcción encargada por Federico II el Grande en el año 1742.

La interpretación de la popular ópera de Bizet (dirigida por Daniel Barenboim y con la mezzosoprano Anita Rachvelishvili como Carmen) estuvo marcada por una rara mezcla de desolación y al mismo tiempo esperanza. Los propios músicos lo manifestarían así públicamente y la razón tenía que ver con la singularidad de interpretar probablemente la Carmen más vacía de la historia y al mismo tiempo salir en infinitas direcciones vía el servicio de streaming dispuesto por la Opera del Estado de Berlín.

Aquella función de ópera tuvo más de 160 mil espectadores online de acuerdo a Matthias Schulz, director de la compañía. "Durante la presentación pudimos ver que la gente se había sintonizado en todo el mundo. Se trata de una cifra asombrosa para nosotros, y nos hizo darnos cuenta de loimportante que es la cultura en tiempos de crisis y de 'Corona-depresión'", afirmó el ejecutivo a The Guardian.

La liberación de los contenidos de esta casa de ópera es uno de los pocos beneficios colaterales de la pandemia del coronavirus. Generalmente las compañías líricas y las orquestas más prestigiosas del mundo mantienen servicios de streaming (en directo o desfasado) por el que cobran suscripciones anuales o mensuales. En esta ocasión, ante la prohibición de realizar espectáculos públicos, muchas instituciones tomaron la decisión de seguir haciendo sus espectáculos a sala vacía y a pantalla llena: es decir, sin público, pero con transmisión gratis.

De Berlín a Filadelfia

Un caso ejemplar es el de la Orquesta Filarmónica de Berlín, que desde hace años es líder en sus presentaciones a través del servicio pagado Digital Concert Hall. Desde la semana pasada las presentaciones son gratis y el plan es que sigan así hasta al menos el 31 de marzo.

En el concierto que el director Simon Rattle ofreció el jueves con la agrupación se lo vio pronunciando las siguientes palabras ante una audiencia inexistente, aunque evidentemente con la cabeza puesta en el telespectador: "En este extraño día donde actuamos para ustedes, mientras tocamos solos en la sala, esperamos que estén acá con nosotros. Esperamos que simplemente tocar signifique enviar una señal: una muestra de música y amor a ustedes afuera, en el mundo real". Este concierto, como muchos otros están disponibles en el archivo online de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

[caption id="attachment_122069" align="aligncenter" width="566"]

El Met ofrecerá hoy la ópera La bohème.[/caption]

Hacia el sur de Alemania, la Opera del Estado de Baviera también mantiene transmisiones gratis en streaming en vivo y en directo en su portal staatsoper.de: no sólo se trata de ópera, sino que hay grupos de cámara, solistas y pianistas. Desde la capital austríaca, la Opera del Estado de Viena (una de las más importantes del mundo) hace lo mismo, aunque con producciones sacadas de su catálogo anterior. Su sitio online es wiener-staatsoper.at y se puede acceder a composiciones como la tetralogía El anillo de los nibelungos de Wagner previa inscripción sin costo.

En Nueva York, el Metropolitan Opera House ofrece desde ayer en forma gratuita algunas de las más destacadas producciones de su extenso catálogo, comenzando con la ubicua ópera Carmen, interpretada por la mezzosoprano letona Elīna Garanča y el tenor francés Roberto Alagna en los roles titulares, todos bajo la dirección del maestro canadiense Yannick Nézet-Séguin.

Hasta este domingo dará acceso a una ópera en streaming al día: hoy es el turno de La bohème, de Puccini, con Angela Gheorghiu; el miércoles 18 ofrecerá El trovador de Verdi, con Anna Netrebko; el jueves 19 se dará La traviata de Verdi, con Diana Damrau. La programación continúa el viernes 20 y es la ocasión de La hija del regimiento de Donizetti, con Natalie Dessay; el sábado 21 continuará con Lucia di Lammermoor de Donizetti, con Anna Netrebko; y el domingo 22 se ofrecerá Eugenio Onegin de Tchaikovsky, con Renée Fleming.

El propio Nézet-Séguin es el titular de la prestigiosa y centenaria Orquesta de Filadelfia, agrupación que también ofrece conciertos libres en línea y que sólo hace unos días presentó la Quinta y la Sexta sinfonías de Beethoven en su sitio online philorch.org. En la costa oeste y en Washington, el estado más afectado por el coronavirus en Estados Unidos, la Orquesta Sinfónica de Seattle presenta gratis su archivo de conciertos.

Más sobre:CoronavirusOrquesta Filarmónica de BerlínTeatro de la Opera del Estado de Berlín

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE