A los 95 años muere el destacado artista chileno Claudio di Girolamo
El artista fue pintor y dramaturgo y tuvo una destacada participación en distintos capítulos del arte chileno. Su huella creativa abarca la TV, la pintura, el teatro, las artes visuales, el cine y hasta el Festival de Viña. Es padre además de la actriz Claudia di Girolamo.

El arte chileno está de luto. Esta mañana a los 95 años ha fallecido el destacado artista chileno Claudio di Girolamo, pintor, dramaturgo y protagonista de algunos capítulos esenciales de la cultura del país en las últimaas décadas.
Así lo confirma a este medio el Ministerio de las Culturas y las Artes.
Es padre además de la renombrada actriz Claudia di Girolamo.

“Esta mañana nuestra institución despertó con una triste noticia. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Claudio Di Girolamo, figura esencial para la cultura chilena”, dice el comunicado del ministerio.
Luego sigue: “Artista plástico, director teatral, escenógrafo y realizador audiovisual, su trayectoria marcó diversas expresiones del arte nacional”.
“Fue jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación, antecedente directo de nuestro actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al que siguió vinculado a través de su constante labor de asesoría y reflexión”.
“Una destacada trayectoria que le hizo merecedor de la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, entre tantas distinciones”.
Su historia
Entre los roles del fallecido artista estuvieron los de director, dramaturgo, pintor, escenógrafo y asesor cultural. Su faena y su huella creativa abarcan la pintura, el teatro, las artes visuales, la televisión, el cine y hasta el Festival de Viña del Mar. Es uno de los nombres más multifacéticos en la cultura nacional reciente.
Nació en 1929 en Roma y llegó a Chile cuando aún tenía 19 años, luego de la Segunda Guerra Mundial y con su padre, el pintor Giulio di Girolamo. Fue un continuo acercamiento a las artes nacionales lo que lo llevó después a nacionalizarse chileno, además de formar una familia.
Su padre lo comenzó a introducir en el universo de las pinturas, los dibujos y los murales.

Fue ganador de la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2001) y Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2016).
Fue jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación de Chile en los Gobiernos de los presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, y dos veces en el Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. También fue asesor cultural en el gobierno del presidente Gabriel Boric.
En 1983, es condecorado por el Gobierno Italiano por su aporte al acercamiento cultural entre Chile e Italia y su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, sobre todo en plena etapa de dictadura militar.
Se desempeñó como Director Ejecutivo de Canal 13 entre 1969 y 1971 -cuando ayudó a dar un impulso más masivo a la naciente televisión universitaria de aquellos años- y fue uno de los fundadores de Teatro Ictus y Taller Teatro Dos. En la dramaturgia, se le recuerda como un nombre fundamental para el desarrollo de las tablas en el país.
En 1968, fue el responsable del diseño de la escultura Gaviota de Plata para el XX Festival de la Canción de Viña del Mar de 1969, la que es entregada hasta hoy. Fue director y conductor de televisión en La manivela, Ojo con el arte y Bellavista 0990 de Televisión Nacional de Chile.

Su última obra fue la exposición Fragmentario: trayectos de obra, durante 2024 y en el Centro de Extensión UC Alameda. Ahí presentó el montaje y hasta dio una charla de las piezas que mostró.
Frente al tema, dijo en ese momento: “Nuestra vida es una secuencia de cosas. Y pasa que soy muy curioso, soy muy trabajólico, y he vivido mucho, con 94 años. Nunca tenía un estilo. Muchas veces uno sacrifica mucho para tener un estilo que se reconozca, empieza a hacer todo de una manera hasta que es un manierismo. Nunca quise tener un manierismo. Yo creo en lo efímero. Según lo que tomaba y veía, según esas experiencias, dejaba que el flujo de la sociedad manejara los temas. Mi vida en Chile ha sido estar en diálogo con la sociedad. Entonces, tengo un montón de cosas que me han interesado, y con ‘Fragmentario’ me interesaba demostrar que mi vida se ha hecho con este punto de vista".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE