Culto

Las cinco claves que explican la vigencia del MTV Unplugged de Los Tres

Hace 30 años, el 14 de septiembre de 1995, los penquistas marcaron un hito en su carrera al grabar su MTV Unplugged. Fue el primero registrado por artistas chilenos, consolidó el momento más estelar de su carrera, le dio un impulso a su trabajo con las cuecas, fue un rotundo éxito y marcó algunas claves para los trabajos posteriores.

Los Tres en su MTV Unplugged

El primer Unplugged chileno

“¿Qué tal? festival”, el guiño de Álvaro Henríquez al Festival de la Una, abrió el MTV Unplugged de Los Tres. Grabado en los Post Edge Studios de Miami el 14 de septiembre de 1995, se trató de un hito. La cadena estaba en un momento de auge y la televisión todavía controlaba la difusión musical en el plano audiovisual.

MTV desarrolló los conciertos en formato desenchufado desde comienzos de los noventa. En 1994 se amplió hacia el mercado latino, con la sesión de Los Fabulosos Cadillacs. Siguieron con las sesiones de Caifanes, Charly Garcia, Café Tacvba y El Tri. Luego la mirada de la cadena bajó hacia Chile.

Los Tres MTV Unplugged

Originalmente, MTV había barajado el nombre de La Ley como los primeros chilenos en grabar una sesión. Pero el grupo, por diversas razones, declinó. Fue entonces que se abrió la chance para Los Tres. El productor y el equipo artístico del programa se convenció tras verlos tocar en un bar en Miami. Apenas unos meses después ocurrió la grabación. Así, los penquistas entraron en la historia.

Un momento clave en la carrera de Los Tres

Para 1995, Los Tres habían destacado como un grupo de músicos competentes con canciones que conectaron con el Chile de la transición. Ya habían grabado los discos Los Tres (1991), Se Remata el Siglo (1993) y La Espada & La Pared (1995).

Y aunque eran un grupo que había logrado rotación radial, faltaba dar un salto. Eso se los permitió el Unplugged. El éxito de la sesión les abrió la chance de negociar mejores condiciones para presentarse en el Festival de Viña al año siguiente.

Los Tres en el Festival de Viña 1996 Archivo Histórico/Cedoc Copesa

Si bien, antes de su debut en 1996, hubo conversaciones para llevarlos a la Quinta Vergara, estas no prosperaron. El management del grupo quería condiciones de artista internacional. Pero con el Unplugged las cosas cambiaron. "Con eso, Viña los quería sí o sí”, dijo a Culto, Carmen Romero, exmánager del conjunto. Así lograron negociar un buen día, horario estelar, setlist sin discusión y un pago más alto que el habitual para los artistas locales.

Cuecas en Miami

Para las sesiones MTV Unplugged en español, MTV había mirado artistas que pudieran relevar el sonido local. Es decir, que sonaran totalmente latinos. De allí por ejemplo, la inclusión de Café Tacvba como invitados, con su peculiar mezcla de música mexicana con el rock.

Los Tres no se quedaron atrás. El repertorio recorrió lo mejor de sus tres discos, pero destacó el carácter chileno de su obra. Desde el guiño al Festival de la Una, a la referencia al dictador Augusto Pinochet cuando Álvaro Henríquez presentó La primera vez. Pero no fue lo único.

Los Tres Archivo Histórico / Cedoc Copesa

La idea original del grupo era llevar a Roberto Parra a Miami para hacer con él el segmento de cuecas con que cierra la sesión (El arrepentido, La vida que yo he pasado y Quién es la que viene allí). Su muerte en abril de ese año lo impidió, pero no amilanó al grupo. Igualmente las incluyeron, consolidando el vínculo de Los Tres por las cuecas. De hecho, hasta hoy es ineludible el bloque de cuecas en sus conciertos.

Un disco exitoso

“Esta sí que es buena”, dijo Álvaro Henríquez antes de tocar Quién es la que viene allí. Aquel fue uno de los aciertos del repertorio en el Unplugged. El animado foxtrot de Roberto Parra funcionó como si fuera una canción inédita (además de Traje Desastre), dándole novedad al disco.

Además se volvió un hit radial. La canción logró una alta rotación, incluso en emisoras que no estaban totalmente identificadas con el rock. Su ritmo estimulante y su letra popular y romántica, llamó la atención y permitió volver transversal al grupo.

Jalonado por el fenómeno de Quien es la que viene allí, el MTV Unplugged de Los Tres se volvió un suceso. Fue certificado con cuádruple disco de platino, marcando un momento de alta exposición para la banda. Terminó de consolidarlos como la banda más importante del pujante rock chileno.

Un ejemplo a seguir

El éxito del MTV Unplugged de Los Tres, marcó un antecedente para el rock chileno. Lo ubicó como un hito importante para los proyectos posteriores trazó ciertas coordenadas.

Así sucedió con las sesiones posteriores. La Ley concretó la invitación declinada en los 90′ con una sesión también grabada en Miami en junio de 2001. Tiempo después fue el turno de Los Bunkers, la banda más importante de los años 2000, quienes hicieron historia con la primera sesión grabada íntegramente en Chile, en octubre de 2024.

Los MTV Unplugged de Los Tres, La Ley y Los Bunkers, ciertamente son muy diferentes y responden a los intereses de cada grupo. Pero tienen un par de elementos comunes, como su ambición musical y la inclusión de temas inéditos, lo que no sucede en todos los Unplugged; de Traje desastre, a Mentira e Intenta Amar y El hombre es un continente, los músicos chilenos demostraron su potencial.

Lee también:

Más sobre:Los TresMTV UnpluggedMúsicaMúsica Culto

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE