Culto

De Gabriela Mistral a Carlo de Gavardo: llega archivo digital de funerales emblemáticos de Chile

Se trata de una iniciativa de la Funeraria Hogar de Cristo que recoge las historias de 60 funerales emblemáticos de la historia del país; de artistas a políticos y deportistas. Estas quedan disponibles en línea en un nuevo archivo digital.

De Gabriela Mistral a Carlo de Gavardo: llega archivo digital de funerales emblemáticos de Chile

Cuando el féretro con los restos de Gabriela Mistral enfiló hacia la entrada del Cementerio general, en el funeral de estado que se organizó en el caluroso enero de 1957 en Santiago, las pergoleras decidieron lanzar pétalos a su paso. Aquella era una práctica que ocurría de cuando en cuando, pero desde ahí se volvió una tradición.

Aquel fue el segundo de los tres funerales que se prepararon para la Premio Nobel a su muerte. El primero, ocurrió el 11 de enero, al día siguiente del deceso, en la Catedral de San Patricio, en Nueva York.

Luego, al arribar al país, el féretro con los restos de la poeta fue sepultado en el Cementerio general, tras recibir un funeral de estado, encabezado por el entonces Presidente Carlos Ibáñez del Campo. Hubo ceremonias en la casa central de la Universidad de Chile y una misa solemne en la Catedral de Santiago.

Los restos de Mistral permanecieron en el camposanto durante 3 años. En marzo de 1960 fueron trasladados hasta su pueblo natal, Montegrande. La capilla ardiente se levantó en la plaza de Vicuña y desde ahí salió el cortejo, al que se sumaron, de manera espontánea, vecinos, campesinos, niños y niñas de escuelas rurales.

Los funerales que marcaron a Chile

Esta y otras historias sobre funerales de figuras claves de personajes de la historia de Chile, están disponibles en línea, gracias al proyecto Funerales de Chile, Historias de Grandes Despedidas, impulsado por Hogar de Cristo a través de su Funeraria.

Se trata de una iniciativa surgida a partir de los funerales del expresidente Sebastián Piñera. “Al revisar nuestra historia, descubrimos que habíamos acompañado muchos de los funerales más significativos de las últimas décadas”, dicen desde la Funeraria Hogar de Cristo.

“Con esa certeza, iniciamos una recopilación interna de historias, sin registros formales pero con un enorme caudal de relatos -agregan-. La información se nutrió de testimonios de trabajadores, archivos de prensa, fotografías y videos antiguos. Así se fue conformando un listado robusto, conmovedor y a la vez fascinante para explorar”.

Funeral de Clotario Blest

Así se recopilaron historias de 60 funerales emblemáticos vividos en el país; entre estos, los Nobel Gabriela Mistral y Pablo Neruda, además de los exmandatarios Jorge Alessandri, Patricio Aylwin y Sebastián Piñera pasando por grandes deportistas como Sergio “Sapito” Livingstone, Raimundo “Mumo” Tupper, Eduardo Bonvallet, Carlo de Gavardo y reconocidos artistas como Víctor Jara, Nicanor Parra y Ana González, la inolvidable “Desideria”.

“Estas despedidas son un fiel reflejo de nuestra idiosincrasia y reflejan nuestra cultura y la manera particular en que los chilenos despedimos a los nuestros. Con respeto, agradecimiento y ese humor popular, acompañando de manera masiva, siguiendo el cortejo en moto o saludando con banderas chilenas, pasando por la pérgola de las flores que es casi una institución de las despedidas, construimos este archivo relevando las 60 despedidas más destacadas de Chile y de las cuales Funeraria Hogar de Cristo ha sido testigo durante estos años”, comenta Juan Pablo Rogers, gerente general de Funeraria Hogar de Cristo.

Todo el proceso tomó un año y medio. “Partimos por reunir testimonios desde el corazón de la funeraria: nuestros Asistentes de Servicio y Asesores, quienes han acompañado miles de despedidas a lo largo de los años. Incluso invitamos a ex colaboradores ya jubilados a un desayuno donde compartieron sus recuerdos más significativos”, dicen desde la Funeraria.

“Luego vino la fase histórica. Con un listado de más de 60 funerales emblemáticos, la historiadora Magdalena Dittborn lideró la investigación y reconstrucción de los relatos que dan vida al archivo. Su trabajo incluyó revisar registros documentales, audiovisuales y digitales para retratar con rigurosidad y humanidad cada historia”, agregan.

Asimismo, la iniciativa recorre los 71 años de la funeraria, en paralelo a la sociedad chilena. “Es un recorrido cronológico que permite entender cómo hemos cambiado —y a la vez, cómo hemos mantenido ciertas tradiciones— a la hora de despedir a las figuras más queridas y relevantes de nuestra sociedad".

Tras la fase de investigación, vino la producción del sitio web y del material audiovisual que hoy permite a cualquier persona acceder y navegar a través del mismo. El archivo se puede visitar en el sitio web funeralesdechile.cl.

Lee también:

Más sobre:HistoriaHistoria de ChileFunerales de ChileHogar de CristoFuneraria Hogar de CristoGabriela MistralPablo NerudaJorge AlessandriSergio LivingstonePatricio AylwinVíctor Jarahistoria Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE