Culto

Molchat Doma, el fenómeno vuelve a Chile: “Acá la gente es más cálida, hace más locuras y cantan las canciones”

El trío bielorruso regresa al país para presentarse en el Centro Basel este martes 11 de noviembre. Un show en que repasarán parte de Belaya Polosa, su más reciente álbum que ha marcado en salto de calidad en su discografía. Acá se explayan sobre esas claves y su explosiva popularidad. "Ni siquiera nosotros mismos sabemos por qué resultó así".

Molchat Doma

Entre la oscuridad dark y los ritmos de pista, la música de Molchat Doma pasó desde el post punk maquinal y gélido de su disco debut, a una propuesta más pulida, con un mayor protagonismo de los teclados en Belaya Polosa (Белая Полоса), su más reciente álbum publicado en 2024.

El álbum se grabó en Los Angeles, la ciudad donde reside el grupo oriundo de Minsk, Bielorrusia. Un paso que les permitió registrar un disco con mejor calidad de sonido y canciones cada vez mejor trabajadas. “Es como grabar en casa”, dice el guitarrista y tecladista Roman Komogortsev, desde el otro lado de la pantalla a Culto.

Ese movimiento, de ser una banda emergente en una antigua república soviética, a una sensación del indie a nivel global, de alguna forma se ha colado en su obra. “Ha cambiado el proceso de escritura de las canciones. De hecho, el álbum se escribió desde el año 2021 y lo acabamos de escribir en 2024 aquí en Los Ángeles -dice el cantante Egor Shkutko-. Muchas cosas han cambiado en nuestras vidas personalmente y por eso, también la forma de hacer la música y la forma de sonar ha cambiado”.

Molchat Doma

Esa propuesta es la que mostrará el grupo en su nueva visita a Chile, el martes 11 de noviembre en Centro de Eventos Basel. Es su tercera presentación en tres años, desde su debut en el Teatro Caupolicán, en 2022, al que le siguió una recordada participación en Fauna 2023. Un vínculo creciente con el país, donde han conseguido una fanaticada fiel.

-¿Cuán distinto es tocar en Chile si lo comparan con Minsk?

ES: En realidad no se trata solamente de tocar en Chile, o en Minsk o en cualquier otra ciudad de Europa. El público es sencillamente distinto.

-¿En qué notan esa diferencia?

RK: Porque la gente de Chile es más cálida. Hace más locuras y cantan las canciones.

Molchat Doma es un fenómeno de nuestro tiempo. Su música oscura conectó con la juventud local, haciendo gala del éxito que siempre han tenido en Chile las propuestas melancólicas. Más en una era en que la juventud tiende a ser más cosmopolita y escucha música asiática y de otros puntos del orbe. Una situación que todavía parece sorprenderles. “En realidad ni siquiera nosotros mismos sabemos por qué resultó así. Pero estamos muy felices de que haya ocurrido”, dice el bajista Pavel Kozlov.

A ello se debe agregar el hecho de que temas como Sudno, se hayan vuelto virales en TikTok, lo que dio un empujón de popularidad. Pero al mencionarles ese detalle, los músicos hacen una acotación. “TikTok fue la tercera ola de popularidad -dice Roman Komogortsev-. En realidad, antes de eso, ya habíamos crecido, ya éramos más populares. TikTok lo único que hizo fue volver a lanzarnos, pero es algo que ya había pasado.

Molchat Doma

-En este nuevo disco, Belaya Polosa desarrollaron un sonido mucho más expansivo, con más presencia de sintetizadores, más bailable ¿cómo decidieron ese sonido para el disco?

RK: Lo que pasa es que nuestra música siempre ha sido de cierta forma bailable, un poco amigable. Sencillamente ha cambiado, ha evolucionado, se ha vuelto un poco más intensa.

ES: La música en sí misma no es que se haya vuelto más alegre, sencillamente pues cambió. Pero no es que sea más alegre.

-¿Hay algo en común entre la música bailable y la melancolía?

ES: Sí. En realidad hay algo en común entre la melancolía y el baile, hay un estado interior que existe y que tiene algo en común. Entonces eso es lo que los une.

Hasta ahora, Belaya Polosa ha logrado buenas críticas. Incluso se ha llegado a señalar que es un salto adelante para la banda, por la mejor calidad de su sonido. Cuando se les pregunta qué piensan sobre esa apreciación, responden casi a coro ”¡Exactamente! es así, un salto adelante".

Parte de esa propuesta sonó en la sesión en KEXP, el programa basado en Seattle que se ha vuelto una referencia en la divulgación musical a nivel mundial. Molchat Doma grabó su sesión en marzo pasado. “Fue legendario -dice el bajista Pavel Kozlov-. Teníamos mucho deseo de hacer eso, y lo hicimos”.

-Habitualmente no usan baterista, sino una caja de ritmos ¿piensan sumar baterista en algún momento?

RK: Probablemente sí vaya a venir, pero eso ocurrirá cuando sintamos que es el momento preciso, cuando lleguemos a lo que queremos llegar.

Molchat Doma se presentará el 11 de noviembre en el Centro Basel. Las últimas entradas se pueden adquirir en el sistema Puntoticket.

Lee también:

Más sobre:Molchat DomaConciertosCentro de Eventos BaselBelaya PolosaTeatro CaupolicánMúsicaMúsica Culto

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE