Paola Castillo será distinguida como Mujer Destacada en la edición 2025 de Femcine
Directora de Genoveva (2014) y productora de Malqueridas (2023), entre otros títulos, es fundadora de la Corporación Chilena del Documental y ha sido reconocida internacionalmente. “No sólo celebra su destacada carrera, sino también su incansable labor como formadora, promotora y articuladora del cine documental hecho en Chile”, indicó la organización.

Entre el 27 de mayo y el 1 de junio se celebrará la 15° edición de Festival Cine de Mujeres (Femcine), el certamen nacional que desde 2011 funciona como una vitrina para las producciones audiovisuales de realizadoras.
Como es habitual, la nueva versión del evento concederá la distinción Mujer Destacada, un reconocimiento que antes han recibido figuras como Mónica Villarroel, Shenda Román, Carmen Barros, Alicia Scherson, Alicia Vega y Bélgica Castro.

En este ocasión recaerá en la documentalista Paola Castillo, a quien la organización del encuentro define como una figura con “una sólida trayectoria en la dirección, producción y promoción del cine documental chileno”, que “a lo largo de su carrera ha trabajado temas de profunda relevancia social, indígena, artística y de derechos humanos, abordados con un enfoque comprometido y poético”.
Formada en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), Castillo ha tenido un rol clave en el desarrollo del documental en Chile y su proyección internacional.
Entre los largometrajes que ha producido están El salvavidas (2011), El gran circo pobre de Timoteo (2013), Allende mi abuelo Allende (2015) y Malqueridas (2023).
Además, ha dirigido La última huella (2001), Genoveva (2014) y Frontera (2020), cintas que el festival proyectará para acompañar la entrega de la distinción.
“Recibo este reconocimiento con mucha alegría, con mucho agradecimiento, con mucha humildad también, porque creo que es un reconocimiento a un trabajo, no sólo mío, sino de toda la gente que está detrás, que es mucha gente, especialmente muchas creadoras mujeres. Nos es sumamente importante poner en la discusión pública temas que tienen que ver con la relevancia de la mujer, los derechos humanos, nuestros conflictos sociales, la importancia de valorar también a nuestras comunidades indígenas. Poder sentir que eso está siendo valorado es algo que da mucha energía para el presente y para todo lo que viene”, indicó Castillo en un comunicado.
“Estoy muy agradecida de que este reconocimiento venga de Femcine, que es un espacio que me ha acompañado desde hace mucho tiempo, que acogió nuestras obras y las de muchas creadoras; un espacio seguro donde también hay espacio para la reflexión, para la diversidad, para el cariño. Al compartir nuestros relatos y miradas, estamos creando un puente para que otros también vean la vida desde otras ópticas y así podamos generar empatía y comunidad”, agregó.
Castillo fue la primera latinoamericana becada en el prestigioso programa Eurodoc (2009), y es fundadora de la Corporación Chilena del Documental (CCDoc) y la marca sectorial Chiledoc, dos pilares fundamentales para la visibilidad del documental local. Actualmente es parte de la Academia de Cine de Chile y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés).
En una etapa más temprana de su carrera, obtuvo el Premio Altazor a la Mejor Dirección de TV por el programa cultural Cine Video + Teatro, y trabajó como directora general de los programas Cine video, El show de los libros y Coyote.

“Con este homenaje –dice la organización– Femcine no sólo celebra su destacada carrera, sino también su incansable labor como formadora, promotora y articuladora del cine documental hecho en Chile”.
Este año el certamen se celebrará en seis espacios de Santiago: Cineteca Nacional, Sala K (U. Mayor), CCC Centro de Cine y Creación, Sala de Cine de Ñuñoa, Centro Cultural de España y Matucana 100.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE