Culto

Reseña de libros: de los últimos años de Marx a Antonia Daiber

Una novedosa revisión de los últimos años de Karl Marx, a cargo del especialista Marcello Musto; un poemario que gira en torno a la identidad y lo femenino, de la escritora española Alana S. Portero, y un cálido y colorido libro álbum sobre los chungungos, en las lecturas de la semana.

Karl Marx en 1875, retratado por John Jabez Edwin Mayall. Fuente y color: Olga Shirnina (Flickr)

Los Últimos años de Karl Marx, de Marcello Musto (Debate)

El italiano Marcello Musto, experto mundial en Marx, viene desarrollando una nueva lectura de la obra del pensador alemán, a partir de sus manuscritos, cartas e ingente material inédito. Musto planea que Marx, con distancia, es el pensador más citado y menos leído. “Después de 1917, la ortodoxia marxista-leninista impuso un monismo inflexible que no pudo menos que producir efectos perversos en los escritos de Marx”, escribe. Así, su obra fue censurada, desmembrada y manipulada a conveniencia. Contra la idea establecida, Musto demuestra que en sus últimos años Marx no dejó de escribir, siguió estudiando y reflexionando. En este breve período, entre 1881 y 1883, aprendió ruso para comprender a los populistas de ese país, viajó a Argel, y amplió su estudio a las secuelas ambientales del capitalismo y las devastaciones provocadas por el colonialismo.

La Habitación de las Ahogadas, de Alana S. Portero (La Bella Varsovia)

“De todas las mujeres elegí parecerme a ti, princesa ahogada, heredar tu verbo mutilado y tu gesto errático”, dice la voz poética de este volumen en referencia a Ofelia, la trágica princesa shakesperiana. “Ahogada y tan azul, con los párpados abiertos y la respiración entregada al musgo, me habla de sus estancias acuáticas, domadora de azares y amante de la blandura, me besa en las pupilas antes de desollar la espalda con su látigo helado, antes de transmitirme la paciencia de las algas, antes de transmitirme la coreografía sublime de las posidonías”. Con el lenguaje de la poesía y una estética de resonancias góticas, La habitación de las ahogadas dialoga en torno a la identidad y lo femenino con la figuras de mujeres míticas o reales que, de distintas maneras, fueron ensombrecidas o se enfrentaron a la tragedia, desde la mencionada Ofelia o Safo a Sylvia Plath.

Chungungos, de Marcela Fuentealba y Antonia Daiber (Saposcat)

Ágiles y escurridizos, los chungungos son uno de los mamíferos más carismáticos de las costas chilenas. “Nos dicen gatos de mar y sí nos parecemos. Cuidamos nuestro pelaje y mucho más a nuestras crías. Tenemos garras, cola y dientes afilados”, se lee en este libro. Cazados hasta casi la extinción en el siglo XX, pasan gran parte del tiempo en su madriguera, entre las rocas. Pero les gusta nadar, jugar, tomar sol y comer flotando de espaldas. Con una narración clara y sencilla, este libro de grandes dimensiones destaca por su calidez y su tono lúdico. Las ilustraciones de Antonia Daiber, entre lo figurativo y lo atmosférico, sugieren muy bien el carácter tímido y alegre de los chungungos, retratan su ambiente y sus hábitos, y logran transmitir ternura y emoción. Un libro bello: una delicada obra de arte.

Más sobre:CultoLibrosReseña de librosKarl MarxAntonia Daiber

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE