Ediciones Especiales

Rankings internacionales avalan el desempeño de la Universidad Autónoma de Chile

Las mediciones de estamentos internacionales como Shanghai Subjects y Times Higher Education destacan los avances de la casa de estudios en producción científica y en el campo de Salud Pública. Un hecho que releva los esfuerzos de la institución por el respaldo internacional en diversos criterios ligados a investigación y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, que se ven reflejados en nuevos profesionales con una mirada de innovación.

La investigación en la Universidad Autónoma de Chile cumple funciones de variada índole. La más relevante es el impacto en los estudiantes, futuros profesionales que adquieren una formación más completa y se insertan en un ambiente que promueve la innovación como parte de sus actividades cotidianas

Durante los últimos años, la casa de estudios con sedes en Santiago, Talca y Temuco ha logrado avances institucionales, aumentando progresivamente el volumen, calidad y complejidad de su docencia de pre y postgrado, así como el impacto de su investigación y el alcance de su vinculación con el medio, lo cual se refleja en su aporte al llevar el conocimiento a otras zonas del país.

Un compromiso que ha sido respaldado por instituciones internacionales dedicadas a la medición de la calidad de la educación superior. La reciente entrega de la “Young University Rankings 2022″, que agrupa a las instituciones de educación superior con menos de 50 años de trayectoria, posicionó a la Universidad Autónoma de Chile en el primer lugar del país y, por segundo año consecutivo, en el primer lugar en Citaciones científicas.

Mientras tanto, el “World University Rankings THE 2023″, ubica a la institución entre las 4 mejores universidades del país y en el tercer lugar en la dimensión citas de Investigación que, junto con la producción científica, mide la importancia del nuevo conocimiento generado.

Por otro lado, el “Global Ranking of Academic Subjects”, o “Shanghai Subjects 2022″, destacó a la universidad como la primera del país en el campo de Salud Pública, área de particular relevancia y en la que busca seguir promoviendo el trabajo científico con un enfoque integral.

Resultados que reflejan un proceso de complejización institucional iniciado en 2011, con políticas con foco en el fortalecimiento de equipos altamente calificados, la internacionalización y los vínculos con la industria.

Las decisiones tomadas por la entidad van también en directa relación al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, criterios que le han permitido situarse en estas posiciones de liderazgo en Chile y América Latina en las mediciones de prestigio.

La comunidad universitaria considera que los reconocimientos son fruto de un despliegue en las capacidades institucionales, bajo los principios de autoevaluación permanente y mejora continua. Un camino que se ha demostrado tras la certificación del diseño del Sistema de Aseguramiento de la Calidad por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA), y la acreditación por 6 años de la Agencia Alemana de Calidad AQAS (Agency for Quality Assurance).

Más sobre:Presentado por U. Autónoma

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE