El Café Diario

El Café Diario: El diseño de Boric 2.0

El comando de Gabriel Boric ha debido ajustar su estrategia a contrarreloj con miras a dar vuelta el resultado en el balotaje. Ninguno de los dos tiene enfrente un camino despejado, pero la colina frente a Boric parece más empinada que la de su competidor por un asunto crucial: el déficit que tiene el discurso progresista en asuntos que se han vuelto clave para la ciudadanía, como la seguridad pública.

REUTERS/Ivan Alvarado IVAN ALVARADO

Luego de las elecciones del domingo, en las que José Antonio Kast obtuvo la primera mayoría, el comando de Gabriel Boric ha debido ajustar su estrategia a contrarreloj con miras a dar vuelta el resultado en el balotaje. Ninguno de los dos tiene enfrente un camino despejado, pero la colina frente a Boric parece más empinada que la de su competidor por un asunto crucial: el déficit que tiene el discurso progresista en asuntos que se han vuelto clave para la ciudadanía, como la seguridad pública.

Las horas corren y en la actual oposición se ha producido un movimiento rápido y contundente de apoyos a la candidatura de Boric. A mediados de semana, fue el propio ex presidente Ricardo Lagos el que apareció para respaldarlo, al igual que una decena de figuras de la desaparecida Concertación de centroizquierda. Una paradoja considerando que el discurso de la nueva generación de izquierda se ha basado en buena parte en el reemplazo de los dirigentes que lideraron la transición, por diferencias profundas.

De los giros de timón en la candidatura de Boric, del ambiente que se ha vivido en esta semana en Apruebo Dignidad, de los fichajes y de los grandes desafíos pendientes, hablamos hoy con Felipe Cáceres, periodista político de La Tercera.

Más sobre:El Café DiarioGabriel Boric

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE