El Deportivo

Los detalles del contrato que tiene colgando a Aníbal Mosa en la presidencia de Blanco y Negro

La reelección del timonel de Blanco y Negro fue pospuesta para este viernes. El lunes, la memoria anual correspondiente a 2024 fue rechazada. Un acuerdo comercial tiene al presidente albo en la mira del bloque opositor.

Aníbal Mosa, en la Junta de Accionistas de Blanco y Negro (Foto: Photosport) JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

De haberse desarrollado en términos normales, la Junta Ordinaria de Accionistas de Blanco y Negro, que se desarrolló este lunes, en la Casa Alba, debió haber reelegido a Aníbal Mosa como presidente de la concesionaria. En la jornada anterior, el Club Social y Deportivo Colo Colo había comprometido su apoyo al empresario sureño. Con ambos votos de la corporación, el portomontino alcanzaba los cinco sufragios que necesitaba para extender su mandato por un nuevo período. Una rareza, considerando que en el último tiempo se ha vuelto una constante la remoción de los presidentes de la empresa en esa instancia.

Sin embargo, así como una jugada de joyería le había permitido reinstalarse en el centro de la testera hace un año, Mosa no contaba con que este año recibiría una de vuelta: los estados financieros de la firma fueron objetados por el 50,2 por ciento de los votos. En la práctica, la actual gestión tiene 60 días para rectificarlos. En teoría, al menos por ahora, las consecuencias pueden ser letales: si se comprueba dolo en la entrega de información, el directivo y sus compañeros en la mesa arriesgan diversas penas, que incluyen inhabilidad y hasta presidio.

El millonario contrato que tiene colgando a Aníbal Mosa en la presidencia de Blanco y Negro

La razón que motiva la objeción es una denuncia que los empresarios Leonidas Vial y Gabriel Ruiz Tagle, los máximos referentes del bloque que lleva sus apellidos, aunque técnicamente sus nombres no aparezcan en el directorio. Sí hay otros, como los del expresidente Alfredo Stöhwing, Diego González, Ángel Maulén y Carlos Cortés.

El recurso fue interpuesto ante la Comisión para el Mercado Financiero. La acusación a la actual administración es grave: falsear y adulterar los estados financieros del ejercicio 2024 auditados por la firma BDO Auditores & Consultores. De ahí que se solicita el inicio de un proceso sancionatorio.

El escrito fue ingresado el 11 de abril y alude, en principio, a la convocatoria a una reunión de directorio para el viernes 28 de marzo, al mediodía. La cita fue pospuesta después de la sugerencia de la auditora de no incorporar unos $ 1.500 millones en ingresos en el balance. Se terminó realizando el 31 de marzo, a las 16 horas, sin que mediaran las 72 horas de antelación para el respectivo aviso. “Finalmente, a las 16:00 horas del día 31 de marzo de 2025, se realizó la sesión extraordinaria de directorio y en ella fueron presentados los estados financieros ajustados, en los cuales se omitió la salvedad indicada originalmente por los auditores de BDO”, consigna la denuncia, según una nota publicada por El Mercurio.

El escrito añade el efecto que produciría la inclusión del monto en el balance. “Llevando en definitiva a que la sociedad presente resultados diversos a los señalados primitivamente. Es decir, a través de un artilugio, se pasó de un resultado deficitario a uno con utilidades en el ejercicio al 31 de diciembre de 2024″, explica.

Paul McCartney, en su presentación en el Monumental (Foto: Pedro Rodríguez)

“En tales estados financieros se señalan otros ingresos extraordinarios por una suma de $4.541 millones, de los cuales al menos un tercio corresponde a ‘ingresos por arriendo estadio’, que se devengarán y percibirán recién en el ejercicio comercial 2025. Suma relevante, si se considera que el resultado al 31 de diciembre de 2024 informado fue una utilidad de $458,7 millones”, especifica el escrito.

Mosa, por cierto, descartó tales irregularidades.

El acuerdo

En el bloque Vial, opositor a la gestión de Mosa, aclararon a El Deportivo que el pacto en cuestión es el que se suscribió con la productora DG Medios a propósito del arriendo del estadio Monumental para la realización de conciertos, una materia que ya había estado en la mira, aunque por otro motivo: la destrucción del campo de juego por el montaje de las pesadas estructuras que sostienen los respectivos escenarios.

En 2024, el Monumental acogió el concierto de Paul McCartney, en octubre; el de Duki, el 15 de noviembre, y la presentación de Feid, nueve días más tarde. En esa medida influyó, precisamente, la intención de cuidar el campo de juego, considerando la importancia de los compromisos que el Cacique afrontaría hacia el término de la temporada.

De esa trilogía, el último se enmarcaba en el nuevo pacto, que contempla la realización de 11 shows.

La estimación es que, de no haberse incorporado esa cifra, la compañía habría terminado el ejercicio anual con un déficit de unos $ 1.000 millones y no con un saldo a favor del orden de los $ 460 millones.

Más sobre:Colo ColoBlanco y NegroAníbal MosaMosaBloque MosaBloque VialFútbolFútbol Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE