
¿La tercera será la vencida? Manuel Pellegrini aspira a romper su historia en semifinales de copas europeas
Con el Betis, en la Conference League, el Ingeniero quiere alcanzar su primera final de una competencia de clubes UEFA. Anteriormente, llegó dos veces a la ronda de cuatro mejores en la Champions, sin embargo no pudo dar el paso definitivo.

El Real Betis Balompié atraviesa por su mejor momento de la temporada. Si en LaLiga se ilusiona con la opción de clasificar a la próxima Champions League (considerando que España tiene un cupo más y el quinto también accede al torneo), en el ámbito continental está en una situación inédita. Los verdiblancos se metieron, por primera vez en su historia, a una semifinal de una copa europea. Y este jueves afrontan la ida de la llave ante la Fiorentina, por la Conference League. El conductor de ese sueño es Manuel Pellegrini.
El entrenador nacional logró dar vuelta un momento complejo, donde las críticas arreciaban y su puesto en el banco se volvió inestable, y ahora ese idilio con la fanaticada es más profundo. En el choque ante el Valladolid, hace una semana, el Ingeniero fue ovacionado por los asistentes al estadio Benito Villamarín, cuando era reconocido como el técnico con mayor cantidad de victorias en la historia de la institución.
El foco se posiciona en la Conference, la tercera competencia de clubes de la UEFA (en orden de relevancia) y la más joven. Es un certamen que comenzó recién en 2021. Es la tercera ocasión en la que Pellegrini accede a una semifinal europea. Con el Betis aspira a conseguir su primera final. En los casos anteriores, estuvo cerca de meterse en el partido por el título, sin embargo no pudo. Las tres semis del Ingeniero han sido con equipos distintos, aunque el matiz radica en que las dos previas fueron en la Liga de Campeones, la competencia que todos quieren ganar.
Con el Villarreal
La primera semifinal en Europa del chileno fue en la Champions 2005-2006, con el Villarreal. Lo meritorio de este caso fue que el Submarino Amarillo arrancó la competencia desde la tercera ronda eliminatoria, cuando eliminó al Everton de Inglaterra. Entró en la fase de grupos y ganó su zona, dejando atrás al Benfica, al Lille y al Manchester United. Si en octavos de final superó al Rangers de Escocia por el valor del gol de visitante, en cuartos dejó en el camino al Inter, por el mismo factor.
El plantel que tenía Pellegrini contaba con una marcada preponderancia de los sudamericanos. Si bien todos los focos se los llevaban Juan Román Riquelme y Diego Forlán, también destacaban los argentinos Gonzalo Rodríguez, Rodolfo Arruabarrena, Juan Pablo Sorín y Guillermo Franco (nacionalizado mexicano); más el meta uruguayo Sebastián Viera.

En semifinales, el Submarino Amarillo se cruzó con el Arsenal de Arsene Wenger. La ida, el 19 de abril de 2006, fue victoria 1-0 para los Gunners, en Highbury, el antiguo estadio de los londinenses. La revancha sucedió el 25 de abril y los españoles rozaron, al menos, el alargue. Es recordado el penal que Jens Lehmann le atajó a Riquelme, que significó el empate a cero y la clasificación del Arsenal.
Con el Manchester City
Pasaron los años y Pellegrini volvió a una semifinal europea con el Manchester City, en la Champions League 2015-2016. Los Ciudadanos ya estaban en pleno desarrollo de su millonario proyecto, bajo la propiedad de capitales emiratíes. Para esta campaña, la plantilla se reforzó con el inglés Raheem Sterling, el argentino Nicolás Otamendi y el belga Kevin De Bruyne. Se sumaron a un equipo que tenía a Joe Hart, Vincent Kompany, Samir Nasri, Sergio Agüero, David Silva y Yaya Touré, entre otros.
Para el City terminó siendo una temporada histórica, porque nunca antes había alcanzado las semifinales de la Copa de Europa. Ganó su grupo con 12 puntos, superando a la Juventus, al Sevilla y al Borussia Mönchengladbach. Si en octavos venció en su llave ante el Dinamo de Kiev, en la ronda de cuartos sacó de carrera al PSG, con un global de 3-2. En semifinales, el rival fue el Real Madrid. Fue el retorno del Ingeniero a la Casa Blanca, tras su estadía en el curso 2009-2010.

La ida, el 26 de abril de 2016, acabó sin goles en Manchester. La vuelta, el 4 de mayo, terminó con victoria de los merengues por 1-0, con anotación en contra de Fernando. Esa temporada fue la última de Pellegrini en los celestes, donde ganó la Copa de la Liga. Ya era de conocimiento público que Pep Guardiola era su reemplazante.
¿La tercera será la vencida para el estratega chileno? Aquello se comenzará a descifrar desde este jueves. La final de la Conference League será el 28 de mayo, en Polonia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE