Líder del tenis sudamericano en Roland Garros: la sequía de 17 años que Nicolás Jarry romperá en París

Nicolás Jarry recuperó el número uno de Latinoamérica tras su gran actuación en Roma. Foto: Guglielmo Mangiapane/REUTERS.

El tenista nacional encabezará a los jugadores de la región en el ranking, algo que Chile no conseguía desde la edición 2007 del Grand Slam francés. Además, protagonizará una interesante lucha con Alejandro Tabilo en la disputa por el número uno del país.



Después de su brillante actuación en el Masters 1000 de Roma, Nicolás Jarry ya se enfoca en su estreno en Roland Garros, donde quedó emparejado con el francés Corentin Moutet (79º), en un duelo que tiene un poco feliz antecedente en los cuartos de final del Chile Open de este año. Ahí, el galo se impuso en medio de varias conductas reprochables que despertaron la reprobación del público nacional.

De hecho, el mismo rival del chileno se encargó de calentar el ambiente al conocer el sorteo. “Revancha contra Jarry en Roland Garros. Recuerdo bien la bienvenida que me dieron en su casa (ATP de Santiago). Espero que ustedes tengan ganas de mostrarle que esta vez nosotros estamos en casa. Estén listos y ruidosos. Aquí está París”, escribió en una historia de Instagram sobre el episodio que, según él, también terminó involucrando a la mejor raqueta nacional, quien lo calificó como “patético” tras ese encuentro.

Más allá de la polémica, Nico entrenó este jueves con el legendario Andy Murray de cara a su debut que se producirá este domingo. Una prueba más del estatus que el chileno ha logrado cosechar en este último tiempo. De hecho, arribó a París como el mejor tenista latinoamericano en el ranking mundial y con el reconocimiento por su desempeño en Italia.

Su arremetida en la clasificación le permitió subir ocho lugares para llegar a su mejor ubicación, 16º, lo que le permitirá encabezar a los tenistas de la región en París, algo que también consiguió este año en el Abierto de Australia, rompiendo así una sequía desde enero de 2008, cuando Fernando González fue el último chileno en llegar como el mejor latinoamericano a un Grand Slam, lográndolo también en Oceanía.

Mientras que en el caso del major parisino, el torneo favorito de los sudamericanos, hay que remontarse a 2007, cuando el propio Bombardero de La Reina se ubicaba en el puesto cinco del mundo, superando a David Nalbandián, quien era 18º en ese momento.

Eso sí, aún lejos del hito de Marcelo Ríos, quien en 1998 fue el segundo sembrado en Wimbledon y tercero en el US Open y Roland Garros, gracias a la notable campaña que lo llevó a ser número uno del planeta en esa temporada.

En el listado actual, los que siguen a Jarry son los argentinos Sebastián Báez (20º) y Francisco Cerúndolo (23º) y Alejandro Tabilo (25º). Eso sí, en la siguiente entrega Nico caerá tres lugares, pero eso, de todos modos, no pondrá en peligro su liderato latinoamericano en el comienzo de Roland Garros.

El número uno de Chile

La decisión de no jugar esta semana el ATP 250 Ginebra hará perder a Nicolás Jarry los puntos obtenidos tras ganar el título el año pasado, lo que generará el mencionado descenso en el ranking. Asimismo, en París defiende 180 unidades por los octavos de final alcanzados en la edición anterior. Además, hasta el momento, no aparece inscrito en ningún torneo de la gira de pasto hasta Wimbledon, donde debe revalidar la tercera ronda.

Por otra parte, Alejandro Tabilo apenas llegó a la tercera ronda de la qualy en 2023, por lo que esas 16 unidades que sumó además pasan a ser puntos no contables en su ranking. De modo que su defensa de unidades para las próximas semanas es nula y todo lo que sume será ganancia, por lo que una buena actuación suya en la capital francesa podría catapultarlo al número uno de Chile y también de Latinoamérica. A diferencia de Nico, sí aparece inscrito en torneos sobre césped, por lo que esa brecha podría acortarse rápidamente.

Cabe destacar que el zurdo nacido en Toronto debuta en el cuadro principal del segundo grand slam de la temporada, después de varios intentos fallidos y una peritonitis que de milagro no terminó arrebatándole su vida en septiembre de 2020. Y además lo hará como el 24º cabeza de serie. Así, en primera ronda enfrentará a un rival de las clasificaciones o a un lucky loser y en tercera ronda podría verse con el búlgaro Grigor Dimitrov. De paso, será la primera vez desde Wimbledon 2006 que dos chilenos sean sembrados. Los últimos fueron Fernando González y Nicolás Massú, cuando fueron décimo y 31º favoritos, respectivamente.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.