Caso Ximena Restrepo: Corte de Apelaciones declara admisible recurso de protección de Berdine Castillo

Pan-Am Games - Santiago 2023 - Athletics - Women's 800m Final - Coliseo Estadio Nacional, Santiago, Chile - November4, 2023 Chile's Berdine Pierre Castillo is seen before the Women's 800m Final REUTERS/Agustin Marcarian

La velocista chilena buscará que el tribunal deje sin efecto el fallo del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, quienes rechazaron todas las acusaciones en contra de la vicepresidenta de World Athletics.



El caso más polémico de los Juegos Panamericanos suma un nuevo capitulo. A poco más de un mes que el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) haya rechazado por unanimidad las denuncias contra Ximena Restrepo, la atleta Berdine Castillo presentó un recurso de protección que ha sido declarado admisible por la Corte de Apelaciones de Santiago.

La velocista, a través de sus abogados, solicitó este recurso por “las acciones arbitrarias e ilegales que se llevaron a cabo durante la tramitación del proceso encausado por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo”. Este procedimiento se refiere a la investigación y posterior audiencia realizada por el tribunal mencionado, quienes determinaron que la vicepresidenta de World Athletics no cometió ningún acto de discriminación en contra de Castillo ni presionó para que esta última y Poulette Cardoch quedaran fuera del relevo 4x400 femenino de Santiago 2023.

Dentro de los puntos que aborda la defensa de Castillo para solicitar este recurso de protección, se señala concretamente a errores en el proceso. “Estas acciones arbitrarias e ilegales consisten principalmente en que, en la audiencia única concentrada de dicha causa el CNAD se negó a escuchar a las víctimas, ello a diferencia de lo acontecido con los denunciados, los cuales sí fueron escuchados, configurándose en consecuencia un trato desigual”, se desprende en el documento al que tuvo acceso El Deportivo.

Caso Ximena Restrepo: Corte de Apelaciones declara admisible recurso de protección de Berdine Castillo

Eso sí, el abogado defensor, Sebastián Buré, también apuntó a situaciones especificas que pueden haber afectado al desarrollo natural del proceso. Una de las más llamativas cuestiona directamente la labor del presidente del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo. “Se vulneró el principio de imparcialidad, ya que, durante el proceso el presidente del CNAD, el señor Eduardo Arévalo Mateluna, se comunicó constantemente con la fiscal ad-hoc de la investigación (la responsable institucional de la Federación Atlética de Chile) dándole “consejos y sugerencias” sobre la causa a través de WhastsApp y llamadas telefónicas”, expone.

Una polémica de meses

La velocista chilena de origen haitiano había acusado que Restrepo la trató de “negra” y de haber presionado para que ella y Poulette Cardoch no fueran parte de la posta 4x400 femenina de Santiago 2023. Esta situación la había anunciado en sus redes a comienzos de noviembre y provocó uno de los procesos más mediáticos que ha tenido el atletismo nacional en los últimos años.

Tras esa denuncia por redes sociales, el Comité de Ética de la Federación de Atletismo de Chile (FEDACHI) inició una investigación interna que sancionó a la vicepresidenta de World Athletics, y madre de Martina Weil, con unas disculpas públicas y a Marcelo Gajardo (entrenador del relevo) con un año sin poder formar parte de delegaciones nacionales, pero ambos acusados presentaron un recurso de protección al CNAD que terminó por dejar sin efecto la sanción.

Fue precisamente por aquello, que el CNAD comenzó un proceso propio, el cual luego de meses de investigación y de una audiencia de dos días, determinó que ni Restrepo ni Gajardo tenían culpabilidad alguna en los hechos vividos en el Estadio Nacional. “A todos los testigos se les preguntó si en algún momento ellos escucharon palabras racistas, si en algún minuto escucharon garabatos, si maltrataron a las atletas. Nadie dijo que sí. Todos reconocieron que no hubo eso”, explicó en su momento Eduardo Arévalo, presidente del Comité de Arbitraje a La Tercera.

Lo cierto es que la determinación no dejó tranquila a Castillo, quien tras semanas de reflexión optó por presentar este recurso de protección que llevará a que la Corte de Apelaciones revise en profundidad el caso y el informe emitido por el CNAD. Esto abre una ventana que el fallo emitido en abril de este año quede sin efecto y que incluso puedan haber nuevos castigos en contra de los denunciados.

Sigue en El Deportivo:

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.