Emprendimiento

ChileGlobal Ventures y Corfo lanzan nueva versión de programa de aceleración para startups climáticas

La iniciativa está dirigida a emprendimientos que hayan desarrollado una solución con foco en descarbonización, movilidad sostenible y manejo productivo de recursos naturales, entre otro tipo de soluciones.

D07PHY drought land Alamy Stock Photo

Con el objetivo de apoyar a startups dedicadas a las tecnologías climáticas, ChileGlobal Ventures, de Fundación Chile y Corfo lanzaron la segunda versión de su programa de aceleración Decarb-volution.

La iniciativa está dirigida a emprendimientos que hayan desarrollado una solución con foco en descarbonización, en hidrógeno verde; mitigación y descarbonización de la matriz productiva nacional; sistemas energéticos limpios, descentralizados e inclusivos; movilidad sostenible e inclusiva; y manejo productivo de recursos naturales para captura/retención de emisiones CO2.

Del total de postulaciones, se seleccionarán hasta un máximo de 10 startups, las que podrán participar de un completo programa de aceleración que comprende un conjunto de actividades diseñadas para apoyarlas de manera focalizada: medición de impacto, mentorías estratégicas, formación y asistencia técnica, preparación para la inversión, networking y conexiones. Además, los emprendimientos seleccionados podrán acceder (sujeto a la aprobación de Corfo) al cofinanciamiento para el escalamiento comercial de sus soluciones de hasta $46 millones equity free.

“Impulsar iniciativas centradas en tecnologías climáticas es clave para enfrentar uno de los mayores desafíos actuales: el cambio climático. En el caso de Chile, alcanzar la carbono neutralidad al 2050 exige una transformación profunda en sectores como la energía, el transporte y la industria”, comenta Cristián Montoya, Portfolio Manager de ChileGlobal Ventures, quien agrega: “En ese camino, los emprendimientos que desarrollan soluciones para mitigar o adaptarse al cambio climático cumplen un rol fundamental. No solo contribuyen al cumplimiento de metas ambientales, sino que también abren paso a un modelo económico más sostenible, justo y competitivo para el país”.

En la primera versión del programa, que se realizó en 2024, este programa apoyó a un total de 25 emprendimientos. Uno de ellas fue Crioprotect, desarrollada por Pewman Innovation, que quedó en el primer lugar y consiste en un bioestimulante con nanotecnología para reducir el daño por heladas en cultivos, por otro lado. El segundo lugar lo obtuvo Botabitec; y el tercero, Watermind, que combina datos satelitales con inteligencia artificial para detectar floraciones de algas nocivas en cuerpos de agua.

Las postulaciones estarán abiertas desde el 25 de mayo en www.decarb-volution.com.

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimientoChileGlobal VenturesCorfo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE